"La reunión se centró en el tratamiento de las perspectivas macroeconómicas mundiales y las reformas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial", informó hoy la Dirección de prensa del Ministerio de Economía.
La Argentina estuvo representada por la subsecretaria de Financiamiento, Alejandra Scharf, quien reafirmó la posición argentina en "relación con la reforma" que se está llevando adelante en el organismo multilateral.
La postura argentina tiene el "doble objetivo de aumentar la representación de los países en desarrollo, y promover una mayor legitimidad y eficiencia en sus operaciones".
En tal sentido, se destacó la necesidad de avanzar en una redefinición de cuotas y poder de voto, que tome especialmente en cuenta los requerimientos de los potenciales tomadores de crédito y las circunstancias particulares de cada país.
En particular, en directa coordinación con los principales países en desarrollo, se criticó la intención de los países avanzados de promover incrementos de su poder de voto en el contexto de la reforma del FMI.
En relación con las perspectivas económicas mundiales, la Argentina destacó la necesidad de dar "espacio a políticas de distribución del ingreso que permitan consolidar las demandas domésticas de los países en desarrollo y promover un equilibrado ajuste de los desequilibrios externos internacionales".
El Grupo de los 20 nuclea a las principales economías mundiales y países en desarrollo (China, India, México, Brasil, Argentina, entre otros), con el objeto de discutir los temas más relevantes de la economía internacional.