.jpg)
Sólo 25 empresas han recibido apoyos del programa de paros técnicos, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, por lo que si el programa no funciona con las nuevas modificaciones anunciadas en las reglas de operación "habrá que pensar en otra cosa".
En conferencia de prensa, aclaró que hay una diferencia entre inscribirse en el programa y el recibir los recursos para que las empresas apoyen a sus trabajadores, a fin de que éstos no pierdan el empleo.
"Ya van dos modificaciones que hacen a las reglas de operación (del programa de apoyo a empresas en paro técnico); sin embargo, no han sido suficientes para resolver el problema. Esperemos que en esta última modificación a las reglas opere el programa. Si ya no funciona así, entonces habría que pensar en otra cosa".
Dijo que, según el último informe que tiene el CCE, alrededor de 25 empresas están recibiendo los apoyos del programa. "De hecho, la Secretaría de Economía está por hacer, otra vez, modificaciones a las reglas de operación y esperamos que con eso el programa funcione".
Expuso que a las empresas se les pide estar al corriente en sus pagos fiscales, de Infonavit y Seguro Social, "pero es una disposición de carácter general para cualquier apoyo del gobierno y que no está en las reglas de operación del programa; planteamos un esquema para facilitar llegar a convenios para acceder al programa o buscar un esquema de excepción por la contingencia".
Paredes Arroyo comentó que cuando una empresa se encuentra en una situación crítica, sin flujo de efectivo, lo primero que privilegia es el pago de la nómina y después cumplir con el resto de sus obligaciones. De lo que se trata, sostuvo, es buscar la forma de dar facilidades para que accedan esas empresas a los apoyos.
"Lo importante es que si por la burocracia no están funcionando
algunos programas, debemos buscar que esos apoyos lleguen a sectores donde se puedan aprovechar los recursos. Uno de esos esquemas puede ser el que tiene la Secretaría del Trabajo para el caso de desempleo, que estén seis meses capacitándose los trabajadores".
Asimismo, indicó que el sector privado ha planteado que el programa de paros técnicos se amplié a empresas que resultaron afectadas por la contingencia sanitaria.
"Ese es un tema que hemos venido planteando y seguiremos insistiendo. Si algunos de los sectores no están utilizando los recursos, pues que se reoriente a otros. En principio hay una
aceptación de analizar esa posibilidad, todavía no nos han informado en que van a consistir los nuevos cambios", indicó