El Salón Inmobiliario de Madrid 2009 (SIMA) arrancó este miércoles en Ifema con grandes expectativas por parte de las inmobiliarias y muchos visitantes en busca de chollos. Los descuentos llegan hasta el 50 por ciento y las promotoras tratan de facilitar la financiación a sus clientes.
Si el año pasado en el SIMA las promotoras de viviendas intentaban hacerlas más atractivas regalando coches, viajes o cheques para muebles y se empezaban a ver los primeros descuentos, en esta edición hay ofertas por debajo del precio de coste, como han reconocido Caja Madrid y otras empresas presentes en la feria.

En el salón hay rebajas de hasta 50 por ciento del precio de la vivienda, como sucede en Metrovacesa, donde la mañana de este miércoles incluso había que hacer cola para ser atendido, o en Caja Madrid, que está vendiendo su stock con descuentos de hasta el 40 por ciento del valor de la tasación. Además, las promotoras dan facilidades para la financiación e, incluso, algunos tienen en sus stands agentes comerciales de entidades bancarias.
"Ahora los promotores estamos adaptándonos a la demanda", explica la directora de Marketing de Reyal Urbis, Eva Crespo. Esto, en palabras de la ministra de Vivienda, significa que "el sector está asumiendo su responsabilidad".

Los visitantes de la feria, que ha cumplido diez años, también están teniendo una percepción diferente a la del año anterior. "Ahora se puede comprar", sentencia Noelia Sánchez, una joven madre que ha acudido a SIMA en busca de su primera casa propia, ya que ahora vive de "prestado". "Creo que es un buen momento para comprar pero hay que seguir teniendo cuidado con las ofertas engoñosas", afirma Aureliano Rujas, que está echando una mano a su hija en la búsqueda de una vivienda.
Rebajas en la VPO
Las ofertas en la vivienda libre incluso han provocado cierto desconcierto. Es el caso de Carlos Quero, que tras dar una vuelta por la feria ha decidido renunciar al piso protegido del que iba a disfrutar en Torrejón. "Estoy viendo ofertas más baratas que la VPO. Por 5.000 euros de diferencia podría acceder a una vivienda mejor, sin tener que esperar y totalmente libre", explica.

Otro síntoma es que las promotoras que se acogen a los planes para construir casas protegidas están empezando a reducir los precios por debajo de lo que fija la Comunidad de Madrid. Así lo está haciendo el grupo Ferrocarril, que en algunas promociones en Alcalá de Henares o Navalcarnero ha reducido el precio de las viviendas protegidas hasta 42.000 euros. Sin embargo, los últimos datos oficiales muestran una diferencia de unos 100.000 euros entre vivienda protegida y libre, según recordó la consejera de Medio Ambiente y Vivienda, Ana Isabel Mariño.
Con estos datos, la X edición del SIMA podría ser la del reencuentro entre los vendedores, que ofrecen hasta el domingo más de 100.000 viviendas, y los compradores. La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid espera que en esta ocasión "se materialicen muchas operaciones que es lo que quieren promotores y familias". Y, según ha arrancado, hay optimismo entre las empresas que han resistido a la crisis y han acudido a Ifema, aunque aún no se atrevan a hablar de 'brotes verdes'.