www.diariocritico.com

Las tasas universitarias podrían subir hasta un 3,8%

miércoles 03 de junio de 2009, 12:05h
Las tasas universitarias podrían mantenerse o subir hasta un 3,8% en relación al año anterior, según lo decidan las diferentes Comunidades Autónomas.  Según lo indicó este miércoles el ministro de Educación, Angel Gabilondo.
No obstante para Gabilondo  sería "muy adecuado" que no subieran las tasas y que los alumnos no tuvieran que pagar más por matricularse, dadas las circunstancias económicas.

Como cada año, el Ministerio y las comunidades se han reunido para acordar las tasas públicas de matrícula de las carreras para el curso venidero, fijadas en esta ocasión entre el IPC interanual de abril pasado (-0,2 por ciento) y el 3,8 por ciento de subida máxima.

La Conferencia General de Política Universitaria, presidida por Gabilondo, ha decidido también mantener los precios públicos de los posgrados oficiales y que cada comunidad aplique al nuevo máster de formación del profesorado de Secundaria. Así, los precios medios por curso de un posgrado oficial seguirán entre los 832 euros como mínimo y los 1.878 euros como máximo.

Además, Gobierno y CCAA han confirmado un incremento de 328 plazas de nuevo ingreso para estudiar Medicina, equivalente a un 5,6 por ciento más en relación con el número autorizado para el curso actual, y un 41,6 por ciento en los últimos cinco años.  Ha precisado Gabilondo que el Ministerio "ni pone ni quita plazas" de Medicina, "ni pone ni quita facultades". Además se realizará un estudio junto con el Ministerio de Sanidad sobre las necesidades de profesionales.

En conjunto, la conferencia universitaria ha decidido ofrecer 341.332 plazas de nuevo ingreso en universidades públicas (igual que el curso actual), incluidas las que correspondan a los nuevos grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que podrán estudiarse desde septiembre y que ceuntan con 12 millones de euros para su adaptación.

Cataluña ha anunciado que mantendrá las tasas; en Baleares seguirán igual o apenas subirán; mientras que ésta cuestión está pendiente aún de decisión en Castilla y León, entre otras comunidades.

En el curso que termina, los precios públicos medios tanto para carreras del plan antiguo como para los nuevos grados adaptados al EEES han estado entre los 494 y los 1.313 euros por curso.

Igualmente, se ha aprobado la convocatoria conjunta de Educación y del Ministerio de Ciencia e Innovación del programa Campus de Excelencia Internacional 2009-2010, con la participación de las CCAA.

Las administraciones central y autonómicas se han ocupado también de la mejora del modelo de becas y ayudas al estudio, como la nueva "beca-salario", las destinadas a estudiar máster oficiales, especialmente el de profesorado de Secundaria, y un programa de apoyo a la formación continua de posgrado para titulados superiores desempleados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios