www.diariocritico.com

OPINIÓN//Victor GIJÓN

La CEOE, como una piña

La CEOE, como una piña

martes 27 de marzo de 2007, 19:47h
En menos de seis meses la CEOE de Cantabria, que sufrió una clara división en las elecciones celebradas en septiembre pasado, no sólo ha recuperado la normalidad, sino que la unidad es la nota dominante en sus decisiones.
Así, el Plan Estratégico 2007-2010 fue aprobado la pasada semana por unanimidad en la Asamblea General de la patronal cántabra. La elaboración de dicho plan fue uno de los compromisos adquiridos públicamente por el actual presidente de los empresarios de Cantabria, Miguel Mirones.

Pocos apostaban porque el joven dirigente de los empresarios hosteleros lograra salvar el campo sembrado de minas que era la CEOE a su llegada al cargo. La división entre los empresarios cántabros era patente, al menos en su cúpula.

La ruptura del anterior equipo dirigente, con Lope Carral, ex presidente, apoyando la candidatura del empresario de la construcción, Fidel González Cuevas, mientras el secretario general, Miguel Ángel Castanedo, se ponía a disposición de Mirones, hacía prever tensiones sin cuento.

Sin embargo, y a pesar de los vaticinios de algunos, Mirones ganó por goleada, con 1.049 votos, casi el doble de los obtenidos por su rival, el presidente de la Asociación de Constructores. Pero Mirones no cayó en la tentación de hacer pagar al derrotado una campaña plagada de descalificaciones y acusaciones.

Es más, uno de los objetos principales de la crítica de su rival, la figura de un todopoderoso y controvertido secretario general, salía de la CEOE en silencio y sin causar problema alguno.

El cumplimiento del programa electoral con el que ganó, fundamentalmente la promesa de recuperar para la presidencia el protagonismo en la relación con las instituciones, que Lope Carral dejó en manos del ‘técnico’ Castanedo, y el diseño de un plan de futuro donde se trazan objetivos y medios para lograrlos, han cambiado de arriba abajo la imagen de la CEOE.

Esa es una de las cuestiones que, según parece, ha valorado especialmente el mundo empresarial reginal que ha dado un respalda sin fisuras a Mirones en sus últimas decisiones. Le falta al presidente de la patronal cerrar algunos flecos y no de menor cuantía.

Por ejemplo, mejorar su relación, más como presidente de los hosteleros que como líder de la CEOE, con el consejero de Turismo, Javier López Marcano, con el que mantiene algunas discrepancias conocidas, lo cual incide en unas relaciones sino malas si al menos distantes con la parte regionalista del Gobierno.

Comienza a ser agua pasada los intentos de situar a Mirones en la orbita del PP, o ciertas maledicencias sobre su peso empresarial. En todo caso, quienes insisten en poner esos peros a Mirones deberían tener en cuenta el apoyo con que cuenta entre los empresarios.

Y, sobre todo, valorar el clima de unidad y fuerza que emana de una CEOE que en medio año ha dejado ser espacio de enfrentamientos personales y políticos para convertirse en voz autorizada y unida como una piña de los empresarios de Cantabria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios