A petición de los alcaldes de la zona afectada por el incendio de los Pinares del Ducado, en Guadalajara, y de la Coordinadora "Queremos Futuro" este plan es una realidad. El director general de Coordinación, Carlos Macías, informó de que en la comisión se plasmarán diferentes iniciativas que podrían ir encaminadas fundamentalmente al desarrollo del turismo rural como proyecto estrella y a la conservación del medio ambiente, además de la explotación de la trufa o cultivos energéticos; unos proyectos que se unirían a otros ya previstos como la construcción del futuro Parador de Turismo o la planta de biomasa de Corduente.
Según explicó Macías, el planteamiento de esta comisión surge de la necesidad de ser más ambiciosos y ver como se puede impulsar el desarrollo económico, y para ello también quieren contar con la Cámara de Comercio y el empresariado, al margen de los ayuntamientos. El responsable regional en esta materia se refirió también a medidas dirigidas a la consecución de subvenciones y otras actuaciones a abordar en una zona en la que el fuego de julio de 2005 en Riba de Saelices causó 11 muertos y asoló cerca de 13.000 hectáreas.
Recuperación de la zona
En cuanto a los trabajos de recuperación de la zona, Macías comentó que se están desarrollando de forma adecuada y que la extracción de la madera quemada alcanza ya el 91%. Ahora, tan solo se está a la espera de ver lo que se hace con tres lotes de Luzón, Ablanque y Mazarete, donde ,debido a la orografía, resulta especialmente dificultoso, de ahí que se esté pensando en no llevarla a cabo por miedo a que pudiera conllevar riesgo paa las personas.
En los trabajos han participado más de 600 trabajadores y un centenar de maquinarias. En cuanto a la restauración, Macías señaló que alcanza ya el 70% y respecto a las obras de las carreteras dependientes de la Junta de Comunidades, está previsto que concluyan para el verano.
Respuesta a las críticas
El delegado de la Junta en Guadalajara, Angel Padrino, se refirió también a las críticas vertidas contra el retraso que sufre el Plan de la zona, reconociendo públicamente la existencia de cierto retraso que, según dijo, está justificado. También aseguró que cuando se convocan reuniones desde la Junta, se invita a todos los alcaldes "y el que no va es porque no quiere". Aprovechó también para criticar como "otros van a hacerse fotos, plantar árboles que nunca regarán y no aportan ninguna solución", aseveró.
En cuanto a las medidas de choque contra la plaga detectada en parte de los pinos de esta zona, se han puesto más de 200 trampas en todo el perímetro afectado, y hasta el momento la tala fitosanitaria ha afectado a unos 30.000 metros cúbicos de arbolado.