La Fiscalía de Ecuador anunció hoy que investigará la denuncia de un presunto espionaje de la Policía a jueces y fiscales, sobre los cuales se sospechaban actos de corrupción.
Alfredo Alvear, fiscal subrogante de la Nación, indicó a la televisión local que la investigación se centrará en la denuncia de que un ex general de Policía, recién relevado, habría ordenado investigar a los magistrados, sin la autorización debida.
El ministro de Gobierno (Interior), Gustavo Jalkh, aseguró el pasado martes que desconocía de esa operación y aseguró que el espionaje lo ordenó el general Juan Sosa, en situación de retiro, después de una última reorganización de los mandos de la Institución.
Según Alvear, "el hecho concreto que está investigando (la Fiscalía), es que se está atentando contra la intimidad de las personas", en este caso de jueces y fiscales.
Recordó que en una reunión de coordinación, efectuada el pasado 8 de mayo, a la que acudieron autoridades del Gobierno, la Corte Nacional de Justicia, incluido él, y la Policía, se mencionó de supuestos actos de corrupción por parte de jueces en algunas provincias.
"Como la Policía decía que los fiscales de las provincias de Carchi e Imbabura y de las provincias orientales (amazónicas) estaban incurriendo en actos de corrupción, yo les dije (a los agentes) que me manden, en cada caso, lo que se les imputa", indicó Alvear.
Sin embargo, en esa reunión, según las autoridades, no se ordenó ninguna operación especial de investigación contra los jueces, aunque, al parecer, el general Sosa lo hizo por decisión propia.
De su lado, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Vicente Troya, aseguró que una eventual investigación sobre las acciones de los jueces no ha causado temor entre sus colegas, aunque dijo que sienten el temor de espionaje contra de ellos.
"Si nos preocupa, a nosotros, cualquier acción que pudiera darse de espionaje", remarcó Troya, aunque recordó que el Ministerio del Interior ha ratificado que se ha dejado sin efecto la supuesta operación de Inteligencia contra los magistrados.
Un diario de Quito reveló esta semana la operación de espionaje, sustentada en un telegrama emitido el pasado 12 de mayo por la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones, dirigida a los mandos de la institución.
En ese escrito, Sosa disponía "realizar contrainteligencia de las actividades de los fiscales y jueces para evitar actos de corrupción" y pedía que se prepare un informe.
Según el ministro Jalkh, "en absoluto se decidió" eso en la reunión del 8 de mayo y dijo que "el autor del telegrama (Sosa) ya ni siquiera es miembro de la Policía".