El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha,
José Manuel Caballero, recordó en rueda de prensa los resultados del partido de gobierno alemán, de
Ángela Merkel,
"que ha tenido una caída de seis puntos", superior si se compara con la caída del 4,9 por ciento del PSOE de Rodríguez Zapatero. También dejó claro que "no ha habido un varapalo" por parte del Partido Popular, que
"tampoco ha arroyado al PSOE con sus votos, como preveía", ya que "ha sido una victoria, pero no contundente" de los 'populares'.
En este sentido, consideró un error la lectura de los dirigentes del Partido Popular, que "ya vaticinan un cambio político", extrapolando así los resultados europeos a nivel nacional, regional o municipal. "Trasladar unos resultados a otros es una equivocación", aseguró Caballero, recordando la tendencia electoral de los ciudadanos, concretamente en Castilla-La Mancha, que "tradicionalmente" votan al PP en las elecciones europeas, y al PSOE en las regionales y, en muchas ocasiones, a nivel municipal.
"Los ciudadanos saben muy bien lo que se les pregunta en cada momento y responden de forma inteligente", aseveró el socialista, que también consideró que el PP en Castilla-La Mancha "gana sólo a lo que no se presenta", refiriéndose a los últimos resultados electorales europeos ayer, y a nivel nacional, el pasado año.
En su detallado análisis sobre la tendencia de voto, Caballero puso de relieve que "ni siquiera Mariano Rajoy, el líder del PP en España, ha aprovechado la bajada del PSOE", ya que "se ha aprovechado de 1,3 puntos de los seis que ha perdido el PSOE", apostilló.
También recordó que el porcentaje de participación de estas elecciones en la región ha sido del 51 por ciento, frente al 75 por ciento de los votantes que suelen acudir a las urnas en otro tipo de comicios. Esto significa que hay un margen de votos del 25 por ciento, entre los que "existen muchos votantes del PSOE", consideró Caballero.
Dijo que es "un error" hacer una lectura de cambio de tendencia, y que "los que hablan de cambio de Gobierno en Castilla-La Mancha están muy equivocados y no son nada originales ni novedosos", ya que "eso del cambio político", recordó Caballero, "ya lo mencionaron antiguos dirigentes del PP en la región", como José Manuel Molina o Agustín Conde.
Reflexiones
Subrayó Caballero que en el fondo "los ciudadanos siguen optando -en elecciones nacionales, regionales o municipales- por quienes mejor conocen sus intereses", refiriéndose a los últimos triunfos socialistas.
Indicó que el PP "debería de hacer una reflexión sobre esto". "No les niego la victoria en Europa", aseguró el socialista, "pero las elecciones autonómicas y muchas municipales las gana el PSOE", recordó, enmarcando estos resultados, -y la diferencia de apoyos existente entre las ciudades, donde el PSOE ha caído, respecto de las pequeñas localidades-, "dentro de la absoluta normalidad del comportamiento de los ciudadanos de Castilla-La Mancha".
Dejó claro Caballero que el PSOE a nivel federal debe hacer una reflexión sobre estos resultados, "como siempre que hay unas elecciones", aunque advirtió que "este análisis debe circunscribirse a la situación de crisis actual que vive la Unión Europea", porque "en este marco ganan los conservadores y pierden los progresistas", añadió.
Sobre los votos de otros partidos, como Unión Progreso y Democracia (UPyD), Caballero dejó claro que en Castilla-La Mancha "el PP tampoco se ha beneficiado del voto de otros partidos". Mientras que el PP ha subido 1,3 puntos, respecto a los últimos resultados que obtuvo en la región con José Manuel Molina, "al que defenestraron, según ellos, por su inutilidad electoral", el PSOE ha bajado 6,1 puntos, por lo que "el PP no ha sido el que ha conseguido beneficiarse de los votos, sino otros partidos".
A su juicio, esto significa que los ciudadanos aprovechan estas elecciones "para dar una colleja a los partidos de Gobierno", ya que las dan menos importancia que a otras elecciones "y aprovechan para dar una llamada de atención". Lo que, a su juicio, "no es ningún elemento sorprendente" a tener en cuenta, sino "un comportamiento similar al de otras convocatorias", concluyó.