www.diariocritico.com

Se reencontró con su familia

Hilda Molina se quedará el tiempo necesario en el país

Hilda Molina se quedará el tiempo necesario en el país

domingo 14 de junio de 2009, 18:14h
"Esto no es un favor, es un derecho que me han violado durante 15 años" afirmó la médica al llegar al país

La médica cubana Hilda Molina, quien llegó este domingo a la Argentina en un vuelo de la empresa Copa Airlines procedente de Cuba después que el gobierno de aquel país le dio el permiso para viajar, pidió que "llegue un cambio para que no haya que pedir permiso para entrar y salir de Cuba".

"Me voy a quedar en la Argetina todo el tiempo que demande la salud de mi madre" afirmó la neurocirujano de 66 años.

En la puerta de casa que su hijo Roberto Quiñones posee en calle Jorge Newbery 6060 de El Palomar, donde hoy a las 16 Molina ofrecerá una conferencia de prensa, la cirujana indicó que "no estoy agradecida" al estado cubano "porque esto no es un favor sino un derecho violado durante 15 años".

Molina se esperanzó en que "ojalá haya un cambio en la política migratoria cubana, porque a mí me costó 15 años", y sostuvo que "en un mundo civilizado del siglo XXI esto no podía continuar".

"Me dieron el permiso porque mi madre está grave, en terapia, y a ella no la voy a dejar así", señaló Molina, y agregó que "está muy delicada pero esto será una buena medicina para ella y me quedaré (en el país) todo lo que requiera la salud de mi mamá".

En la carta que le envió al presidente cubano Raúl Castro para pedir permiso para viajar a la Argentina a visitar a su madre "le dije que mi mamá está grave y que podía morir, y le dije que estaba dispuesta a ir a Iglesia Católica para que oficie de testigo de que cuando cerrara los ojos mi mamá iba a volver".

"Le puse el corazón a esa carta", indicó Molina, y añadió que "quería que me contestara por sí o por no, pero que no me dejara la incertidumbre".

Molina llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza hoy a las 6.20, donde fue recibida por su hijo Roberto Quiñones y sus nietos de 13 y 8 años a los que la científica no conocía y con quienes se abrazó.

Los familiares de Hilda Molina le agradecieron a Cristina

El hijo de la médica cubana Hilda Molina, Roberto Quiñones, dijo este sábado que la familia "no tiene palabras para agradecerle al gobierno argentino" por las gestiones realizadas para que su madre pudiera ser autorizada por el Cuba para visitar la Argentina.

"La presidenta nos recibió con mucha sensibilidad, cariño y respeto; estaba tan contenta como nosotros", dijo el hijo de Molina en una conferencia de prensa llevada a cabo ayer en la sala de conferencias de la quinta presidencial de Olivos, tras ser recibido por Fernández de Kirchner.

El encuentro con la Presidenta se desarrolló en el living de la residencia, se extendió por una hora y tomaron parte también la esposa de Quiñones, Verónica Scarpatti; y sus hijos Roberto Carlos y Juan Pablo.

Quiñones destacó que "tanto Néstor Kirchner como Cristina Kirchner siguieron desde muy cerca el caso", y agregó que "fue un logro de todos".

Quiñones remarcó que "nuestro pedido fue siempre de índole familiar y lo seguirá siendo así", y señaló que "lo importante ahora no es mirar para atrás sino para adelante".

Para el hijo de la médica cubana "cuando las gestiones son discretas, cuidadosas y respetuosas dan un mejor resultado", y expresó que "no hay que hacer política con este caso".

Quiñones informó que su madre "aprovechará el permiso de tres meses concedido por el estado cubano para estar en la Argentina" y desconoció qué hará después "porque eso es hacer futurología".

Asimismo, Quiñones agradeció "sinceramente" y "sin rencores, ni resentimientos" al presidente cubano, Raúl Castro, por autorizar a su madre a visitar la Argentina.

"Cuba nos ha hecho sufrir, pero es un gesto valioso este que se logró, que es mejor recibirlo tarde que nunca", indicó Quiñones, y agregó que "nuestro caso cierra un capítulo".

El hijo de la médica cubana opinó que "creo que empieza a haber un cambio en Cuba y deseo que estos permisos se revisen y haya una apertura para las restricciones vinculadas a temas humanitarios o de familia", aunque sostuvo que "no será de hoy para mañana sino que llevará un proceso".

Por su parte Scarpatti refirió que "desde 2003 Cristina Fernández viene trabajando en el tema como senadora y lo hace con mucho tacto y prudencia", y destacó que "mucho peso tuvo la sensibilidad de madre de la presidenta" en las gestiones realizadas por el gobierno argentino.

"Más que con la presidenta, estuvimos reunidos con una madre de familia", añadió Scarpatti en relación al encuentro de esta tarde con la Presidenta. Resaltó también que "tengo un gran respeto, cariño y admiración por el pueblo cubano" y remarcó que "las instituciones permitieron distraer esto".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios