www.diariocritico.com

Jordi Sevilla anunció la creación de este organismo en el Foro de la OCDE

Gallardón pide que Madrid sea la sede del futuro Observatorio de grandes ciudades

jueves 29 de marzo de 2007, 13:02h
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha anunciado este jueves la celebración de una Conferencia de Grandes Ciudades y la creación de un Observatorio para estudiar los problemas de estas urbes, en el marco del Foro de la OCDE que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha pedido que este obsevatorio tenga como sede la capital.
"El ministro ha propuesto dos estructuras en paralelo", ha explicado Gallardón, "una conferencia donde estén representados los gobiernos de las grandes ciudades de España y el Gobierno de la Nación, conferencia que nos encantaría que se celebrase en Madrid en su primera edición, pero entendemos que puede ser rotatoria, y el Observatorio" sobre los problemas de estas ciudades. En opinión del regidor,  este organismo "debería tener su sede en Madrid, y nosotros desde luego así lo ofrecemos".

Algunos asistentes al foro El alcalde dijo que este organismo va a ser "la administración permanente donde los expertos, además de los políticos, se encarguen del diagnóstico de las situaciones y de propuestas de soluciones que después trasladarán a las Administraciones".  "Creemos que ese Observatorio tendría que estar nutrido no exclusivamente de expertos políticos, sino que puedan ser convocados para esta tarea desde su responsabilidad en otros ministerios o Administraciones locales; si esto es así, el lugar adecuado es donde se encuentra el núcleo central de la Administración del Estado, la ciudad de Madrid".

Jordi Sevilla en el Foro este juevesSin embargo, Ruiz-Gallardón reconoció no tener "más información que la que ha dado el ministro", que anunció que la Conferencia de Grandes Ciudades será "un punto de encuentro en el que los municipios con características especiales por ser capital de comunidad autónoma o de provincia, o por albergar instituciones, puedan compartir con el Gobierno de la Nación y entre ellos los problemas, soluciones e inquietudes que les conciernen". Esta conferencia se celebrará, según Jordi Sevilla, después de las elecciones.

Ángel Gurría, Ricardo Lagos y Alberto Ruiz-GallardónLas ciudades en el siglo XXI
El Foro de la OCDE, que se celebra durante este jueves y viernes en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid Espacios y Congresos, reúne en la capital a 100 expertos de 40 países para reflexionar sobre los problemas de las grandes ciudades en el siglo XXI y de su relación con los Estados. Bajo el título "¿Qué políticas demandan las ciudades globales?", los ponentes pretenden ampliar la perspectiva desde la que se abordan las políticas urbanas.

En este sentido, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, señaló en rueda de prensa que algunos de los problemas de las grandes ciudades son "el cambio climático y las estrategias sobre uso de energías renovables", que afectan de manera peculiar a las ciudades, "la migración, que es muy superior en las ciudades a la media nacional", además de "la fiscalidad y el agua, que va a ser el gran reto del siglo XXI".

Ruiz-Gallardón, por su parte, apuntó que habría que replantearse la "corresponsabilidad fiscal" de las ciudades. "Si nosotros generamos más riqueza, si hay más PIB y se genera más renta en nuestro territorio, es justo y razonable que los municipios tengan una participación en esa cesta de impuestos; y viceversa, un mal gobierno tiene que estar penalizado como consecuencia de la reducción de la riqueza social generada".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios