www.diariocritico.com

Ha dicho que considera "muy preocupante" la deriva que se ha introducido en España en estos últimos 3 años

11-M Camacho dice que Díaz de Mera tiene la obligación de aportar todos los hechos que conozca

jueves 29 de marzo de 2007, 13:06h
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, considera "muy preocupante" la deriva en la que, a su juicio, se ha introducido España "los últimos tres años" de intentar "lanzar mierda" sobre el procedimiento del juicio de los atentados del 11 de marzo. Además, defendió que el ex director general de la Policía, Agustín Díaz de Mera, tiene la obligación "legal, moral y política" de aportar todos los datos que conozca.

En declaraciones a RNE, Camacho ha calificado como "especialmente grave" que "determinadas personas de determinados grupos políticos" se erijan como "propagandistas de la teoría de la conspiración", después de que Díaz de Mera se negara ayer a revelar ante el tribunal que juzga el 11-M el informe que, según él, relacionaba a ETA con los atentados de Madrid.

En este sentido, ha reiterado que, "no sólo como ciudadanos", sino además como cargos públicos, tienen la obligación de aportar todos los datos. "Díaz de Mera esta convocado como testigo y con la obligación de decir la verdad. Tiene la obligación moral de aportar todo aquello que permita descubrir el atentado más grave de la historia de nuestro país".

Camacho ha señalado que, "desgraciadamente", los últimos tres años han aparecido personas "que alimentan la ceremonia de la confusión" y "tratan continuamente de lanzar lodo" sobre el procedimiento judicial y el funcionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  Y ha subrayado que "no debemos olvidar que son personas que estuvieron en su momento en altas responsabilidades en el ámbito del Ministerio del Interior".

En este contexto, ha lamentado que en estos tres últimos años "se han roto muchas tradiciones de la democracia", ya que, según ha desvelado, una de ellas era que los responsables de Interior no hacían oposición en materia de política antiterrorista y, sin embargo, "la única oposición se ha hecho en el ámbito de Interior y por ex ministros de Interior". A su juicio, se debería "volver a la cordura democrática" y recuperar estas tradiciones "que tenían sentido y en este momento han sido abandonadas".

Por otra parte, el tribunal del 11-M pedirá al Parlamento Europeo que certifique la condición de eurodiputado del ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera, coincidiendo con la reanudación de las sesiones del juicio, después de Semana Santa, informaron fuentes jurídicas.

Una vez reciba contestación de la instancia europea el tribunal remitirá la deducción de testimonio por un delito de desobediencia grave a la autoridad judicial a la Sala de Causas Especiales del Tribunal Supremo, acompañada de un CD con las imágenes de la negativa del cargo "popular" a contestar a preguntas realizadas en la vista y su correspondiente transcripción.

El alto tribunal será el encargado de decidir si abre diligencias o no y si solicita al Parlamento Europeo su suplicatorio para juzgar al responsable de la Policía en el momento en que produjeron los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

Díaz de Mera tiene la condición de aforado al ser europarlamentario por lo que para actuar en su contra debe cursarse un suplicatorio a la cámara a la que pertenece. Si Estrasburgo responde afirmativamente a la petición, será de nuevo el Supremo el que juzgue si Díaz de Mera cometió o no un delito de desobediencia grave por el debe ser penado.

Mientras, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, calificó hoy a los eurodiputados socialistas de "buitres carroñeros" por aprovecharse de la "difícil posición" actual del ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera y pedirle que renuncie a su acta de parlamentario europeo. Mayor Oreja expresó "todo el apoyo" y "toda la solidaridad" del grupo popular en la Eurocámara a Díaz de Mera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios