www.diariocritico.com
La Moral de un político en tela de juicio

La Moral de un político en tela de juicio

viernes 30 de marzo de 2007, 13:34h
El ex-director de la policía nacional Agustín Díaz de Mera se ha situado por propia voluntad en un dilema de difícil salida. Se equivocó gravemente al no colaborar con la justicia en el juicio del 11-M  y desvelar, tal como le pidió el tribunal, el nombre de la persona que le dijo que existía un informe encargado por la comisaria General de Información en el que se analizaba la posible implicación de ETA con la masacre. Se equivocó al plantear el asunto como un dilema moral, diciendo algo así como que él no era un chivato y no pensaba delatar ni traicionar a su fuente porque ésta podía ser objeto de represalia. Se equivocó al no meditar ninguna de las posibles salidas que le dio el tribunal y se equivocó al creer que su protegido u otros policías, que podrían estar al tanto del asunto, darían un paso adelante. Planteo el tema como una colisión entre la ley y la moralidad, textualmente dijo que "si tengo que optar prefiero que la responsabilidad caiga sobre mí a que recaiga sobre la fuente" y de este modo se cerró cualquier salida y puso su moral en tela de juicio.

Es lógico que su postura haya desatado durísimas reacciones porque aun en el supuesto de que la encrucijada ética en la que se sitúa, de ser cierta, sea humanamente comprensible, no es argumento que valga para ponerse por encima de la ley y mucho menos en boca de quien ha tenido tan alta responsabilidad. Se trata del atentado mas importante sufrido en nuestro país y en toda Europa y no hay dato menor o instrascendente cuando se trata de averiguar lo que allí pasó. Yo personalmente me he situado en ese sector que no ve relación directa entre ETA y el 11-M- -aunque siempre he pensado que todas las organizaciones terroristas se prestan apoyo logístico- pero, aun así, si existe un informe donde se plantea, se argumenta y se dan datos que avanzan en esa posición, quiero saberlo.

La pregunta es obvia. ¿A quién protege el ex-director general de la policía por encima de sí mismo? ¿Tan importante es la fuente que no teme haber sido sancionado económica, penal, social o políticamente? Aun aceptando que es una decisión moral, él podía haber ido al juicio con el informe que, según afirma, se hizo desaparecer o con algún dato que le permitiera argumentar tal hipótesis pero no lo hizo. Hasta Mariano Rajoy, acertadamente, le ha pedido que colabore con la justicia y si no lo hace siempre quedará la duda de que mintió y en ese caso la pregunta es obvia ¿por qué y para qué? Mal asunto...


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios