Junta de accionistas con relevos en el Consejo de Administración
La nueva Endesa apuesta por las energías nuclear y renovables
martes 30 de junio de 2009, 14:39h
Jornada de relevos en Endesa. Tras la formalización, el pasado día 25 de junio, de la salida de acciona de la electrica, este martes tocaba junta de accionistas en la cual lo mas destacable era el relevo del consejero delegado, Rafael Miranda, que pasa a presidir la Fundación, y de varios consejeros que son sustituidos por otros designados por el nuevo accionista mayoritario, casi único,E.ON. Fulvio Conti, consejero delegado de la italiana asume mucho poder en la española y entran en el Consejo relevantes especialistas económicos como Luis de Guindos y Juan Echevarría, entre otros. En el emotivo discurso de despedida, Rafael Miranda avanzó las líneas que, a partir de ahora, va a seguir la mayor electrica española.
Rafael Miranda, afirmó que su compañía espera "una decisión responsable" del Gobierno acerca de la renovación de la autorización de la central nuclear de Santa María de Garoña que "esté en línea" con el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en el que se aboga por una ampliación del permiso en diez años.
"Desmantelar la industria nuclear de nuestro país puede tener un coste de incalculables consecuencias en todos los órdenes", afirmó Miranda en su discurso de despedida ante la junta de accionistas de Endesa, antes de considerar que "la principal asignatura pendiente" de la industria española es "la decisión de cuál es el papel que se quiere que juegue la energía nuclear en el modelo energético".
"Somos partidarios de que la sociedad española aborde un debate responsable sobre la energía nuclear", pero "mientras tanto, y siempre con la transparencia y el control adecuados, así como con la garantía del CSN, debemos seguir contando con aquellas centrales en funcionamiento que, desde un punto de vista técnico, puedan seguir manteniendo su actividad incluso más allá de su vida de diseño original cuando esto sea posible", afirmó.
Miranda dejó claro que "es necesario actuar con urgencia en la lucha contra el cambio climático ya que, de mantenerse las políticas energéticas actuales, se producirá un calentamiento de hasta 6 grados centógrados con los consiguientes efectos negativos sobre el planeta".
Para el ex consejero delegado de Endesa, "sin lugar a dudas el sector energético tiene una gran responsabilidad en esta materia, tanto por ser un agente amisor como por disponer de importantes soluciones como para atajar el problema como son el fomento de las energías renovables y la energía nuclear".
La central burgalesa de Garoña está gestionada por la sociedad Nuclenor, participada al 50% por Endesa e Iberdrola. Miranda, que presidirá a partir de ahora la fundación de la compañía, abogó por un mix de producción "equilibrado entre tecnologías maduras y nuevas", así como por una regulación "predecible, estable y económicamente objetiva".
Por su parte, el presidente de Endesa, Borja Prado, aseguró que el Ejecutivo siempre encontrará la "leal colaboración" de la eléctrica en la tarea "crucial" de consensuar y fijar la estrategia energética del país. "Confiamos en que su decisión final permita obtener el máximo rendimiento energético, económico y social a todas las instalaciones que, como Garoña, estén en condiciones de funcionar con las máximas exigencias de seguridad", afirmó.