La Obra Social "la Caixa", dentro de su programa medioambiental "la Caixa" a favor del mar, presenta en Madrid una campaña de sensibilización y educación sobre el cambio climático y su impacto en el medio marino. Esta iniciativa, que estará presente en el parque del Retiro del 30 de junio al 3 de julio, dará a conocer a los visitantes el estado en el que se encuentran los ecosistemas marinos y los efectos del cambio climático en algunos de los ambientes subacuáticos más sensibles, como son los corales.
Ana Botella, delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación "la Caixa", presentaron este martes en el Parque del Retiro la campaña medioambiental del programa "la Caixa" a favor del mar: la ruta del Vell Marí, una iniciativa de la Obra Social "la Caixa" en colaboración con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM).

La iniciativa medioambiental "la Caixa" a favor del mar cuenta con un completo
programa educativo dirigido a públicos de todas las edades y cualquier nivel de formación. Además del velero científico que recorre el litoral peninsular y las islas desarrollando proyectos de investigación y rescate de especies marinas amenazadas, el programa dispone de un aula móvil que se convierte en una plataforma de divulgación abierta a todos.
En ella, un biólogo especializado en educación ambiental imparte un taller de
sensibilización durante una hora, que se desdobla en dos partes. En la primera, los participantes pueden ver un audiovisual y una exposición que recrea los diferentes ambientes marinos, conociendo así los efectos del cambio climático sobre mares y océanos. Otro de los objetivos del taller busca explicar la función que ejercen los océanos como sumideros de dióxido de carbono, principal gas responsable del efecto invernadero.

A continuación, la sesión educativa invita a los participantes, a través de una
aplicación multimedia, a conocer el velero científico Vell Marí: cómo es y cómo funciona un barco que se dedica a la recuperación y atención clínica de animales marinos y que, además, realiza tareas de exploración y conservación del mar.
Durante la misma, los visitantes disfrutan, gracias a unas gafas de visión virtual, de una inmersión simulada que muestra los diversos ecosistemas marinos analizados por el velero y permite observar sus diferentes grados de conservación.

Además, dentro de la programación educativa del aula, los participantes de entre 5 y 8 años podrán participar de la narración del cuento Un jarabe para la Tierra. La historia, con el Sol y una niña como protagonistas, está pensada para que los más pequeños descubran de una manera divertida qué es el calentamiento global y cómo afecta a la Tierra y a mares y océanos, además de conocer qué pueden hacer ellos para ayudar a evitarlo.
Como novedad, durante este año la actividad educativa del Vell Marí se realizará también fuera del aula, acercándose a hospitales y centros escolares.
El objetivo es, mediante visitas virtuales y otras herramientas pedagógicas, recrear en centros escolares y hospitales el ambiente y las sensaciones que experimentan los niños y niñas en su visita al aula y exportar todo el contenido educativo que se desprende de la visita.
Las personas interesadas en asistir a una visita guiada pueden hacer la reserva
llamando al teléfono 662-315-088.