www.diariocritico.com

Los servicios públicos 'on line' pierden fuelle en Madrid

lunes 06 de julio de 2009, 17:37h
La Comunidad de Madrid lidera el índice de convergencia de la sociedad de la información pero retrocede en servicios públicos 'on line', según un estudio elaborado por la Fundación Orange.
En concreto, la Comunidad ha descendido dos puestos en el desarrollo de servicios públicos 'on line', hasta situarse en el cuarto puesto nacional. Sin embargo, la media total del nivel de desarrollo on-line de los 26 servicios públicos evaluados es del 86 por ciento, catorce puntos por encima de la media nacional, que es del 72 por ciento.

Las empresas dedicadas al sector TIC suponen un 2,34  por ciento del total de empresas madrileñas, situándose en este aspecto en el primer puesto a escala nacional. El 8,18 por ciento de los trabajadores madrileños trabajan en este sector.

En cuanto a la educación, el número medio de alumnos por ordenador ha descendido vertiginosamente en Madrid, de 18,4 en 2002/03 a 11 en 2006/07. En cuanto a la conexión a Internet, el 94,5 por ciento de los centros se conecta con ADSL (1ª posición con respecto al resto de comunidades), aunque sólo el 17,4 por ciento cuentan con un ancho de banda superior a 2 Mb, ocupando la séptima posición con respecto al resto de comunidades.

España alcanza la media europea
En general, España ha alcanzado por primera vez la media europea en el desarrollo de la sociedad de la información, en un contexto de crisis que "se ha hecho notar en el sector", especialmente en lo relativo a las nuevas tecnologías y a la telefonía móvil, según destacó el director general de la fundación, Manuel Gimeno.

Este ránking, el 'índice eEspaña', ha sido elaborado por noveno año consecutivo por la Fundación Orange y presentado en un acto que ha contado con la participación de la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces.

Según eEspaña 2009, el país se encuentra en la decimosexta posición de la tabla, cuando "por la estructura de su economía en los sectores intensivos de las TIC" debería encontrarse alrededor de la vigésima. Los países escandinavos, Holanda, Luxemburgo y Francia encabezan esta lista de desarrollo de la sociedad de la información.

No obstante, Gimeno alertó de las consecuencias de la actual coyuntura económica en apartados como el sector TIC, cuyo volumen de ingresos se situó "en las mismas cifras" que el año pasado. Respecto a la telefonía móvil, las perspectivas "no mejoran" ya que, en el último año, a pesar de registrar más usuarios, únicamente aumentó sus ingresos en un uno por ciento. En los últimos diez años se habían situado por encima del diez por ciento.

"La caída del consumo se produjo principalmente a partir del segundo semestre de 2008 y, de seguir en esta línea podría llegar a darse el caso que 2009 se convierta en el primer año en el que los ingresos por telefonía móvil desciendan", explicó.

Redes sociales
España está a la cabeza en la banda ancha móvil, con 15,6 millones de usuarios potenciales y prácticamente todas las empresas de 10 o más empleados conectadas a Internet.

Además, el informe señala que siete de cada diez internautas españoles mayores de 15 años son usuarios de las redes sociales, una cifra sólo superada por el Reino Unido (ocho de cada diez). El informe recoge también que desde marzo de 2006 se han expedido cerca de 10 millones de DNI electrónicos, una cuarta parte de la población, lo que sitúa a España a la cabeza de Europa.

Para Aguirre, los datos del estudio son "alentadores" para la comunidad madrileña, si bien recordó que "habrá que seguir trabajando" para mejorar nuevos servicios públicos 'on line'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios