La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se mostró este martes convencida de que los bancos españoles tendrán un "comportamiento excelente" en las pruebas de estrés que la UE quiere realizar a las entidades de importancia sistémica para verificar su grado de resistencia a un agravamiento de la crisis, pero reclamó cautela en la publicación de los resultados y abogó por presentarlos primero de forma agregada y no banco por banco.
Salgado se distanció así de las recomendaciones del comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que reclamó "la mayor transparencia posible" en las pruebas de estrés "para recuperar la confianza en el funcionamiento de los mercados". A juicio del Ejecutivo comunitario, este ejercicio debe servir para detectar necesidades de capital y proceder a inyecciones de capital privado o público y a reestructuraciones en los casos en los que sea necesario.
Los ministros de Economía de la UE han encargado al Comité Europeo de Supervisores Bancarios que elaboren una metodología común para realizar pruebas de estrés a los principales bancos comunitarios, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos.
Los supervisores nacionales serán los responsables de llevarlas a cabo y el objetivo es que estén disponibles para la reunión informal de ministros de Economía de la UE que se celebrará en Gotemburgo (Suecia) a principios de octubre. Pero no hay acuerdo entre los 27 sobre si los resultados deben mantenerse secretos, publicarse sólo de forma agregada para el conjunto de la UE o presentarse banco por banco.
"Nosotros estamos seguros de que nuestras entidades sistémicas, aquellas a las que les podría alcanzar esta prueba de estrés europeo, van a tener un comportamiento excelente. Por tanto por nuestra parte, individualmente considerado, no habría ningún problema en que eso se hiciera público", dijo Salgado en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía de la UE.
"Pero creemos que esta es una etapa que debe dejarse para un momento posterior, que deben pensarse mucho las consecuencias de hacer públicos individualmente los resultados de los test de estrés", precisó. Por ello, España defiende que en una primera fase se ofrezcan únicamente "los resultados agregados para el conjunto de entidades sistémicas europeas". Sólo cuando se verifique que el mecanismo para realizar estas pruebas está "perfectamente coordinado" en la UE deberían darse los resultados individuales, según Salgado.