El PP aprueba bajar los sueldos de los políticos pero no que la Comunidad ahorre más
miércoles 08 de julio de 2009, 12:56h
El Gobierno de la Comunidad acepta bajarse el sueldo un 2% para ahorrar, como anunció Esperanza Aguirre, pero el PP rechaza en la Asamblea que el Ejecutivo gaste menos en publicidad, eliminar los dobles salarios o ayudar a la rehabilitación de vivienda.
Los altos cargos de la Comunidad de Madrid y los diputados de la Asamblea, incluida la presidenta, se bajarán el sueldo un 2%, pero ni reducirá su gasto en publicidad institucional ni eliminará los dobles salarios.
Este miércoles los votos del PP aprobaron en la comisión de Presupuestos la enmienda del 2% que Esperanza Aguirre anunció hace diez días como medida de austeridad, que según la oposición supone apenas un 0,000000015% del Presupuesto de Gastos regional. En cambio rechazó todas las propuestas de ahorro presentadas por PSOE e IU y que estaban destinadas a recortar los gastos "no prioritarios" del Gobierno Aguirre.
En concreto, el socialista Adolfo Piñedo puso sobre la mesa poner un límite a los gastos de propaganda y publicidad institutcional (en 2008 se gastaron
81 millones); impedir que los diputados de la Asamblea que fueran a la vez viceconsejeros regionales cobren dos sueldos; reducir el número de edificios que la Administración autonómica alquila para sus sedes (71 millones al año) y hacer que las rebajas de impuestos que el PP quiere aprobar no llegue sólo "a los que más tienen".
Como las del PSOE, los populares tampoco atendieron a las de IU. El diputado Antero Ruiz criticó que el Ejecutivo "baja impuestos a las rentas altas en tiempos de crisis y premia a los culpables de la misma", por lo que les hechó en cara que ni se racionalicen los gastos en publicidad, ni se apoye el alquiler y la rehabilitación de vivienda, ni se establezcan ayudas a los parados de larga duración que agoten el paro.
En la bancada contraria, Pedro Muñoz Abrines defendió las medidas "realistas" del Partido Popular frente a los "fracasos" y las "políticas equivocadas" de la oposición. Abrines aseguró que su grupo no daría marcha atrás en las reducciones de impuestos (sociedades, transmisiones patrimoniales, matriculación entre otros), las ayudas a la financiación (10.000 millones de euros firmados con entidades bancarias para las pymes) y justificó no dar una renta más a los parados "si el Estado ya está estudiando esa vía". "No podemos apoyar este despropósito", concluyó.