UGT: la dependencia podría crear 52.000 empleos
miércoles 08 de julio de 2009, 13:21h
Madrid está perdiendo la oportunidad de crear 52.000 empleos directos relacionados con la Ley de Dependencia, según UGT. La región sigue a la cola también en este aspecto de la ley,
tal y como adelantó Madridiario.
En Madrid hay, según cálculos del sindicato, más de 112.000 dependientes mayores de 65 años, a los que habría que sumar el colectivo —menos numeroso— de los que no han alcanzado esa edad pero también se encuentran en situación de dependencia.
Sin embargo, hasta julio solo se han presentado 43.855 solicitudes, de las que permanecen activas 40.367. Eso significa, según Ana Sánchez, secretaria de Política Social de UGT Madrid, que hay casi 72.000 madrileños sin atender. Y, para más inri, unos 52.000 empleos sin crear, en un momento en que Madrid es la única comunidad autónoma que continúa destruyendo empleo, según el sindicato.
La situación en la región es "tremenda" y "vergonzosa", según Sánchez, quien recordó que la Comunidad "sigue sin aportar las cantidades que le corresponden por ley para atender a los dependientes".
La ley, que entró en vigor el 1 de enero de 2007 y que otorgó a las personas en situación de dependencia el derecho a ser atendidos, establece que, una vez descontada la aportación del usuario, el Estado y las comunidades autónomas deberán pagar el resto del coste del servicio a partes iguales. Así, sostuvo que mientras en 2007 Madrid recibió 23,4 millones, "la Comunidad solo aportó 720,05 euros, y en 2008 destinó 17,5 millones, mientras el Estado ingresó 28 en las arcas regionales".
Fuentes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales replicaron que el presupuesto para atender a personas dependientes en 2009 en la Comunidad es de 830 millones de euros, mientras que el de la Administración central para el conjunto de España es de 1.200 millones.
Excepción y norma
Según Sánchez, en Madrid "la excepción se está convirtiendo en la norma", ya que "a pesar de que el presupuesto destinado a la dependencia en 2009 ha aumentado un 217 por ciento, este dinero se invertirá, sobre todo, en transferencias corrientes. Es decir, que como no hay recursos públicos, se priorizarán los 'cheques' directos a los dependientes". Fuentes de la Consejería negaron este extremo y explicaron que Madrid prioriza la atención profesional frente a la prestación económica y que estas transferencias son "excepcionales".
UGT reclamó, además, a la Comunidad que haga público el mapa de recursos regional para la atención a la dependencia, para poder ocuparse mejor de estas personas que, según el Gobierno regional, "ya están atendidas en Madrid en el marco de la ley regional de servicios sociales".