Nuevo broncazo en el Congreso de los Diputados
Pelea entre nacionalistas por la financiación autonómica
· “No nos den lecciones de nacionalismo catalán. Déjennos en paz”, le espetó el convergente al republicano
miércoles 08 de julio de 2009, 18:51h
El debate sobre la aprobación del techo de gasto presupuestario, asunto que logró luz verde en su último trámite en el Congreso tras el rechazo del Senado, no trajo ninguna novedad pero desencadenó un inesperado rifirrafe político entre el portavoz de ERC, Joan Tardá, y el de CiU, Josep Sánchez Llibre. El motivo, las negociaciones sobre la financiación autonómica que está intentando cerrar a marchas forzadas el Gobierno y que siguen encalladas aún en Cataluña. Ambos portavoces se acusaron de mantener un doble juego en Cataluña y Madrid. Sanchez Llibre, muy enfafado, exigió a Tardá: "no nos den lecciones de nacionalismo catalán y dejennos en paz".
El primero en ‘disparar’ varios dardos desde la tribuna de oradores fue el republicano Joan Tardá, que aprovechó su intervención para lanzar varias pullas contra CiU acusando a la coalición nacionalista de hacer doble juego en Cataluña y Madrid. Según Tardá, mientras Artur Mas estaba pidiendo cinco mil millones en Cataluña para poder apoyar cualquier acuerdo de financiación, los dirigentes de CiU optaban en el Congreso por abstenerse en el primer debate sobre el techo de gasto presupuestario - voto que han mantenido también este miércoles - lo que ha facilitado que el Gobierno viera aprobado el texto.
Según Tardá, Convergencia “esta jugando con fuego” y está poniendo las cosas “muy difíciles” al tripartito. Pero el republicano dio una vuelta más de tuerca a sus críticas y añadió: “parece que quieren ustedes volver a la dialéctica del postfranquismo”, es decir, “un partido español con el nacionalismo conservador catalán y el nacionalismo vasco”.
Las palabras del republicano calaron en CiU, cuyo portavoz, Josep Antoni Durán Lleida, estaba siguiendo desde su despacho el debate junto a Sánchez Llíbre. Llegado su turno, el convergente subió a la tribuna de oradores hecho una ‘pantera’ y, anunciando que iba a hacer “algunas puntualizaciones” a Tardá, comenzó su intervención pidiendo al portavoz de ERC “más seriedad, coherencia y respeto a nuestro grupo”, así como “un mínimo de rigor” en sus apreciaciones.
Sánchez Llibre fue elevando el tono de voz y añadió, visiblemente enfadado, “no nos den lecciones de nacionalismo catalán continuamente. No las aceptamos. Ocúpense de sus asuntos y dejen de mirarnos por el espejo retrovisor”. El portavoz de CiU, además, le devolvió el golpe y acusó a su vez a los republicanos de “hacer cosas en Cataluña” (donde forman parte del gobierno tripartito), diferentes a las que dicen “aquí” – en el Congreso-. Por ello retó a ERC a que “abandonen sus cargos y sus Consejerías”, como gesto de ‘coherencia’.
Montoro: “llegaremos a los cinco millones de parados”
En lo que se refiere al techo de gasto presupuestario, no hubo sorpresas. Como se esperaba, el Gobierno vio definitivamente aprobado el texto gracias al apoyo de Coalición Canaria (CC) y UPN y a las abstenciones de CiU, IU-ICV, BNG y Nafarroa Bai. El PP, ERC y el PNV mantuvieron sus votos en contra. Con ello, Zapatero superar así el primer trámite parlamentario de unos Presupuestos que sin duda estarán marcados por la crisis económica, ya que son los primeros que presentará el Ejecutivo desde que el país entrara en recesión.
En nombre del PP, su portavoz económico, Cristóbal Montoro, vaticinó que al paso que vamos “alcanzaremos inexorablemente los cinco millones de parados”, mientras acusaba al Gobierno de no preocuparse de proteger a los españoles, “ustedes quieren saquearlos, y los españoles quieren propseridad y no limosnas"
Otro portavoz que estuvo muy duro con el Gobierno fue Joan Herrera. El diputado de IU-IC advirtió a Zapatero de que su grupo “tomaba buena nota” de con quien pacta según le conviene, reprochándole que uno de sus ‘aliados’ de este miércoles para sacar adelante las medidas de rescate al sector financiero fuera el PP.