En este frío feriado, las portadas nos presentan un sombrío panorama en el día de la Independencia
Si alguno esperaba encontrarse con portadas optimistas en este día de la Independencia, les quiero decir que lamentablemente todas llegan con pronósticos negativos para el futuro del país.
A pesar de la jura de los nuevos ministros, los medios optaron por reflejar negativamente el poder que tomó Moyano.
En Clarín titulan “Moyano retoma el control de fondos para obras sociales”, explicándonos que “Logró que se desplazara en sólo 48 horas a un funcionario que nombró el ministro de Salud” y que esto “Es en un área que reparte más de $900 millones y que ahora vuelve a manos del líder camionero”, opinando que “Tras la derrota, en la CGT asomaron resistencias a su figura”, dejándonos para pensar que “Sin los intendentes, Moyano es el último aliado que tiene Kirchner”
Crítica también aprovechó este tema para seguir su enfrentamiento con el gobierno, y con un “Imparable” como título principal, nos advierten que “Moyano pataleó y recuperó el control de la caja de 3.000 millones de las obras sociales administrada por el Gobierno”, y que “Logró que despidieran a un funcionario designado por el flamante ministro de Salud”, asegurándonos que “Kirchner insistió con la fórmula de gobernabilidad K y le dio más poder al jefe de la CGT”, ya que “El mismo día le entregó Aerolíneas y le devolvió el fondo que utiliza la central obrera para controlar a la tropa sindical”, confiándonos que esto pasa porque “El ex presidente tomó nota de la amenaza del acercamiento del camionero con Eduardo Duhalde”
La Nación deja de lado al camionero y nos presenta el “Nuevo mapa político” con los “Cambios en el Gabinete y planes para la economía”, colocando en primer plano “Analizan medidas para mejorar la caja”, anunciándonos que “Con ese fin, Boudou y Echegaray estudian propuestas para imponer un impuesto a la renta financiera y un bono a los bancos”, aunque, por otra parte, su editorialista Néstor Scibona opina en el “escenario económico” que “Nadie espera que Boudou cambie algo”
Otro que le dio duro y parejo a los cambios fue Ámbito que una vez más le dedica casi toda su portada titulando “Defraudó Gabinete: subió riesgo país: dólar frenado” desilusionándonos al poner que “Los milagros no existen en los mercados: continúa Guillermo Moreno en el Gobierno, no se prevén cambios en el rumbo económico y, por ende, se derrumbaron los precios de los papeles locales”, agregando que “Ayer, como si fuera una bienvenida al gabinete, la calificadora norteamericana S&P advirtió sobre un posible default a mediano plazo si no se introducen cambios”, aconsejando que “No debería mirar el Gobierno a Estados Unidos y su histórica crisis por la falta de crédito”.
El que si me sorprendió fue Página, que en este día de la Independencia se mantuvo bastante imparcial, y con un “En boca de todos”, nos informan sobre los “Fuertes cruces entre el Gobierno y la oposición sobre el nuevo gabinete que juró ayer”, donde “De Narváez aseguró que mientras “Kirchner no se vaya nada va a cambiar”” y por otro lado “El oficialismo cerró filas en defensa de los cambios”, mientras que “Das Neves y Busti, desde el peronismo, quedaron a mitad de camino”
Dejando al deporte para el final, en Olé reflejan en su portada lo que fue el enfrentamiento final por la Libertadores, con un Verón con todas las heridas en su rostro titularon “Se corta pero no se Pincha”, agregando que “Sangre, sudor y 0-0. No se va a entregar así nomás el Pincha de Verón: no pudo quebrar al duro Cruzeiro, que pegó mucho y tuvo a su arquero Fabio como gran figura”, finalizando con que “La Copa se define en Brasil”.