www.diariocritico.com

El 'apagón analógico' llega a las pymes

domingo 12 de julio de 2009, 14:09h
Pocos son ya los que no han oído hablar de redes sociales, los que no se apañan con un e-mail o no resuelven sus dudas ‘existenciales’ a golpe de Wikipedia y Google. La tecnología determina nuestra forma de comunicarnos, pero –por el momento- no la de hacer negocios. La Cámara de Madrid pone a disposición de las pymes todas las herramientas necesarias para dar el paso al universo digital.
Según datos del Observatorio Red.es 2008, los ordenadores se encuentran ya en el 64,7 por ciento de las empresas madrileñas de menos de 10 empleados, mientras que en las microempresas (de 3 a 9 empleados), la cifra se eleva al 89,8 por ciento. Por primera vez, más de la mitad de las microempresas, el 53 por ciento, disponen de acceso a Internet. Pero algo falla. Menos de un cuarto de ellas se ‘vende’ a través de la web y sólo un 12,9 por ciento firma digitalmente.

“La decisión del cambio viene motivada por lograr objetivos que se encuentran fuera de alcance sin el acceso a herramientas informáticas”, explica Aurora Peña, coordinadora de Nuevas Tecnologías de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Pero una vez tomada la decisión, al pequeño empresario pueden surgirle infinidad de problemas. “La falta de información y financiación son los mayores obstáculos”, asegura Juan José Fuster, en el departamento comercial de ENOVA-IT SOLUTIONS, una empresa especializada en servicios informáticos y asesoría. Para ellos era muy difícil continuar sin aplicaciones digitales como la firma electrónica.

El mismo problema tenía Mónica Vivar del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial. Esta empresa, dedicada a impartir formación a medida dirigida a otras entidades, ha descubierto incluso un servicio para sus clientes que sólo ha sido posible ofrecer a raíz de su digitalización. “Al ser una empresa de formación nos interesaba mucho gestionar las bonificaciones de la fundación tripartita, que permiten a las empresas ahorrarse de su cuota de la Seguridad Social parte de lo que pagan en el curso. Realizar esta gestión era muy importante para desarrollar el negocio y sin certificado digital no lo puedes hacer.”, explica Vivar.

Analizar y digitalizar
Aunque adaptar toda la gestión empresarial a los nuevos tiempos puede resultar complejo, existen herramientas y guías que pueden evitar más de un quebradero de cabeza. 

“Las dificultades de tipo financiero pueden solventarse a través de líneas de ayudas económicas en forma de créditos blandos y subvenciones concedidas por las administraciones”, explica Aurora Peña. “Las formativas, a través de planes de acción desarrollados por administraciones u organismos oficiales, y las informativas- añade- a través de la celebración de jornadas divulgativas sobre la necesidad e importancia de la informatización en la empresa, además de los conceptos de Sociedad de la Información, TICs, el desarrollo de la actividad empresarial y el aumento de la tecnología y su empleo en la actualidad.”

Sobrevivir a la crisis

Dar el paso también puede ser más sencillo aprovechando programas como Pyme Digital de la Cámara de Madrid, al que se han acogido 1.200 pymes –la gran mayoría microempresas- en sus tres años de vida.

En primer lugar, según explica Peña, se realiza “un estudio sobre el grado de informatización y el uso de Internet en la empresa.” Conocidas ya su situación y sus necesidades, un consultor asesora al empresario sobre qué soluciones on line son más adecuadas para su negocio. La plataforma de gestión que ofrecen permite realizar por Internet los trámites con las entidades públicas, facturar y firmar electrónicamente, gestionar en red personal y documentos y emplear sistemas de CRM.

Además, se analiza la usabilidad y seguridad de su página web, se determina qué resultados obtendría la pyme si apuesta por el comercio electrónico y se ofrecen herramientas para el lanzamiento de campañas de marketing on line guiadas por expertos. “Otra cosa que también es muy útil es la orientación sobre la Ley de Protección de Datos. Es un ‘runrun’ que tienes ahí pero no sabes exactamente en qué consiste. Que te expliquen cómo cumplirlo, qué hacer y qué no hacer es fundamental para desarrollar correctamente el negocio, cumpliendo las leyes y no arriesgándote a que te pongan una denuncia”, añade Mónica Vivar.

Para esta empresaria, apostar por la digitalización a supuesto un importante ahorro en papel, dinero y tiempo, un análisis en el que coincide con Juan José Fuster que destaca el “alivio” de resolver los ‘papeleos’ con las administraciones sin tener que desplazarse. Un ahorro que, según Aurora Peña, es especialmente importante en los tiempos que corren. “Realizar una inversión en TIC, dentro de un proceso estratégico para cada empresa que le permita diferenciarse de la competencia, ayudará a sobrevivir a la crisis.”, concluye la coordinadora.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios