www.diariocritico.com
Financiación a la vista

Financiación a la vista

domingo 12 de julio de 2009, 18:05h

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, presentó con el tiempo contado el nuevo modelo de financiación autonómica, de modo que llegue a tiempo para el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles. Será ese día cuando se aprobará la propuesta antes de pasar al Congreso, que convertirá el modelo en una ley orgánica. Pasará así a la historia el modelo de 2001, de los tiempos de Aznar. En este nuevo paquete financiero, el Estado aportará unos recursos adicionales al sistema de 11.000 millones de euros, que se entregarán íntegros en 2012, año de elecciones generales. En conjunto, estamos hablando de más de 125.000 millones de euros. Para Cristóbal Montoro, portavoz del PP, el plan de Zapatero constituye "un auténtico monumento a la improvisación", pero aún así dejará libertad a las comunidades autónomas donde gobierna, que podrán hacerse con los fondos manteniendo la crítica general. En el fondo, el PP sabe que no puede defender las mismas tesis en Madrid que en Galicia, por poner dos ejemplos con intereses distintos y a veces contradictorios.

    En el nuevo modelo, a los tributos cedidos (juego, transacciones inmobiliarias, etcétera), las autonomías sumarán la mitad de la recaudación de IRPF e IVA y el 58% de los impuestos especiales (alcohol, gasolina y tabaco). A mayores entrará en juego el llamado fondo de suficiencia, que es donde se cuantifica la necesidad de financiaciíon de cada comunidad, cada una con sus especifidades (dispersión, envejecimiento, población escolar, bilingüismo, etcétera). En el caso de la Generalitat de Cataluña también consolidará, por ejemplo, los recursos para competencias singulares, como los Mossos (policía autonómica) y las prisiones.

    La pauta del sistema se marca, de hecho, desde el Gobierno pero también desde la Generalitat, amparada por el Estatut, cuyo rango legal es el mismo que el del propio sistema y consagra como preceptiva la comisión bilateral Estado-Cataluña. Quiere eso decir que en función de lo que se pacta con Cataluña se fijan criterios para el resto, de ahí la dificultad de encajar lo que el ex vicepresidente Solbes había bautizado como sudoku. Traducido a cifras, en el cuarto año, el nuevo modelo aportará más de 3.500 millones de euros adicionales a Cataluña, que quedará situada varios puntos por encima de la media en términos de financiación por habitante, mientras que otras comunidades quedarán algo por debajo. Cuesta ser más precisos a estas alturas porque todavía hay muchos cálculos sin hacer, de manera que las próximas horas echarán humo las calculadoras de todos los consejeros de Economía

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios