El abogado Jorge Gutiérrez Roque trabajó en los organismos de represión de las dictaduras de la década de los 80, primero como “informante” en centros mineros y luego como agente de la Dirección de Investigación Nacional (DIN), a órdenes de uno de los represores y torturadores más temidos en la época: Guido Benavides Alvizuri.
Ese pasado del Fiscal lo divulgó, documentado, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, en una publicación que reproduce pruebas bajo el título de “Un hombre fiel a su pasado”, en alusión al más reciente exceso de autoridad y abuso de poder que protagonizó la autoridad al detener indebidamente a dos familiares de personas desaparecidas por causas políticas y a un periodista.
La publicación recuerda que antes del violento golpe de Estado del 17 de julio de 1980, los impulsores del cuartelazo, entre ellos el entonces Cnl. Luis Arce Gómez, ejecutaron una serie de atentados terroristas, incluido el secuestro, tortura y asesinato del sacerdote Luis Espinal, acciones que necesitaban de una infraestructura de apoyo.
”Parte del aparato represivo de los golpistas fueron los “informantes” del Servicio de Inteligencia del Estado y algunos agentes de la Dirección de Investigación Nacional (DIN). Según documentos y certificaciones policiales, Jorge Gutiérrez Roque, actual fiscal de Distrito de La Paz, cumplió esas funciones, en ese tiempo”, dice la publicación.
En democracia
La organización sindical de trabajadores de la prensa señala que pese a esos antecedentes, la democracia le abrió los brazos a Gutiérrez Roque, al permitirle ejercer hoy como fiscal de Distrito de La Paz, pero éste no devolvió gentilezas ya que el pasado 24 de junio, ordenó reprimir a dos mujeres que reclamaban con pancartas, en la acera de la Fiscalía, información sobre sus familiares desaparecidos. Las mujeres explicaron que se apostaron allá, porque saben que el fiscal Gutiérrez fue agente de la represión y por tanto tiene que tener información al respecto.
La respuesta del Fiscal fue mandar a detener a las dos mujeres en un operativo absurdo. Primero, los policías que dan seguridad a la Fiscalía arremetieron con violencia contra la señora Olga Flores, quien reclama información por su hermano desaparecido hace 29 años, precisamente en la dictadura de Luis García Meza. Uno de los periodistas que cubría el hecho, Rogelio Peláez, también fue arrastrado por los policías.
Media hora más tarde, se realizó un segundo operativo con la llegada de 18 agentes pertrechados con equipo antimotín, quienes con violencia arrastraron al interior del edificio de la Fiscalía, a la otra mujer que reclama información de su padre, desaparecido en 1970, en Teoponte. Las tres personas detenidas estuvieron incomunicadas durante ocho horas, prohibidas de consumir alimentos, líquidos o recibir abrigo, pese a que su lugar de detención fue el garaje de la Fiscalía.
En dictadura
El 10 de mayo de 2006, el fiscal de Materia, Eduardo Morales Valda, solicitó a la entonces ministra de Gobierno, Alicia Muñoz Alá, una serie de informes sobre “el ex funcionario policial” Jorge Gutiérrez Roque. El pedido derivó en la revelación de una serie de certificaciones oficiales de la Policía Boliviana, que confirmaron la actividad de informante y agente de la Dirección Nacional de Investigación (DIN), del ahora Fiscal de Distrito de La Paz.
Con fecha 12 de mayo de 2006 (dos días después), la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz Alá, remitió la documentación y certificaciones requeridas:
El Comandante de la Policía Nacional, Gral. Dr. Isaac Pimentel Rosas, en carta a la Ministra de Gobierno, señala: “…hago conocer respetuosamente que el señor JORGE GUTIÉRREZ ROQUE, registra como ex funcionario de la ex DIN y no así como miembro de la Policía Nacional; asimismo, adjunto en fojas dieciséis (16) útiles, las certificaciones elaboradas por el Departamento de Escalafón Único dependiente de la Dirección Nacional de Personal y por el Centro de Informática Policial de la Dirección Nacional Administrativa”.
Entre los documentos que acompaña, está uno de la Dirección Nacional de Personal del Comando General de la Policía Nacional, que emitió el certificado No. 182/2006 en el que se indica: “Que se realizó una revisión minuciosa y exhaustiva de los files personales pertenecientes a los miembros y ex funcionarios de la ex DIN, donde se pudo encontrar entre ellos el file personal del señor JORGE GUTIÉRREZ ROQUE, con C.I. 2150485, registrado con el No. 06491 CRIM, constando éste de trece fojas, mismas que son remitidas en fotocopias debidamente legalizadas.
Asimismo, en el file personal del señor JORGE GUTIÉRREZ ROQUE, registra su tarjeta Kárdex de filiación de ingreso a la ex DIN (se adjunta fotocopia”.
También con fecha 12 de mayo de 2006, se acompaña un informe del Jefe de Departamento Único de Escalafón, Tcnl. DEAP. Edwin Duran Velasco.
En el séptimo párrafo, se indica: “…efectuada la revisión minuciosa y exhaustiva de fichas kárdex del personal de Generales, Jefes, Oficiales, Suboficiales, Clases, Policías y Personal Administrativo, de la Policía Nacional, se pudo evidenciar lo siguiente: NO EXISTE FICHA KÁRDEX DEL SEÑOR JORGE GUTIÉRREZ ROQUE”.
En el párrafo siguiente se señala que “revisados los registros de la Sección Archivo se pudo evidenciar que el señor JORGE GUTIÉRREZ ROQUE, con CI 2150485 L.P., se encuentra registrado, pero no cuenta con file personal dentro del personal de Generales, Jefes, Oficiales, Suboficiales, Clases, Policías y Personal Administrativo, de la Policía Nacional”.
En la segunda página del informe se indica que de la revisión exhaustiva y minuciosa de los files pertenecientes a los miembros y ex funcionarios de la ex DIN, se encontró el file personal del señor JORGE GUTIÉRREZ ROQUE, con número de registro 06491, constando de trece fojas y proporciona un detalle de los datos contenidos en esos documentos. Se consigna un ascenso: “O.D. 63/82 fecha 06/04/82, y se señala que el tiempo de servicio fue de abril a octubre de 1982.
Termina el informe haciendo notar “que no registra en la documentación existente en su file memorando de baja”.
Entre las fotocopias legalizadas se incluye una carta con membrete del Ministerio del Interior, Migración y Justicia, con sello de “RESERVADO”, fechada el 5 de abril de 1982, firmada por el Tcnl. Carlos Casso Michel, director de Inteligencia del Estado, dirigida al Insp. Gral. Guido Benavides Alvizuri, director de Investigación Nacional (DIN), en la que se instruye contratar a varios “informantes” de los distritos mineros, entre los que se menciona a Jorge Gutiérrez Roque.
Se señala, expresamente, que esos informantes, como funcionarios de la DIN, deben ser “destinados y depender directamente de este Despacho” (Dirección de Inteligencia del Estado).
Dos días después, el 7 de abril de 1982, Gutiérrez Roque tiene confeccionada su ficha de contratación en la DIN. En esa ficha kárdex se pregunta al contratado la posición que desea en la institución. La respuesta es “Investigador o Aux. de Oficina”. También pregunta la posición que se sentiría capaz de desempeñar. La respuesta es “Lo que ordene la Superioridad”, señala la organización de trabajadores de la prensa.