Así lo dijo este martes en rueda de prensa la diputada del PP, María Antonia Cortabitarte, quien insistió en que es "inaceptable" que las convocatorias de ayudas al fomento de la innovación en las pymes y de mejora de las inversiones industriales, publicadas la semana pasada, se hayan visto reducidas "a la mitad" en relación con el año pasado, y más cuando existe consignación presupuestaria para mantenerlas.
Cortabitarte afirmó que esta reducción de ayudas para fortalecer el tejido industrial y empresarial hace mucho "daño" y más en estos momentos de crisis, por lo que consideró que se trata de "la peor decisión política" tomada por Sota "justo cuando tan necesarias son las ayudas públicas que incentiven la inversión empresarial", así como el demostrar "el apoyo sin fisuras del Gobierno a los empresarios" y el generar confianza.
En este sentido, para los 'populares', "poca o ninguna confianza" genera un consejero de Industria "cuya primera decisión importante es recortar las ayudas a la mitad en un momento en que el empleo del sector industrial va de mal en peor".
Al respecto, la diputada recordó que los parados de este sector inscritos en el servicio de empleo se han duplicado en un año, pasando de los 2.608 en junio de 2008 a los 4.263 de junio de 2009. Además, apuntó que sólo en los cuatro primeros meses de este año 3.569 trabajadores del sector se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo (EREs).
La parlamentaria explicó que las subvenciones a las inversiones industriales se han reducido "en un tercio" al pasar de los siete millones en 2008 a 2,5 millones este año, y ya habían bajado respecto a 2007 cuando se convocaron ocho millones, un hecho "totalmente inaceptable" para el PP. En cuanto a las ayudas a la innovación en pymes, han pasado de 3,5 millones en 2008 a 1,8 en 2009.
Dar la espalda a las empresas
A la luz de estos datos, el PP considera que Sota ha actuado "rematadamente mal, dando la espalda a las empresas", cuando lo que en su opinión debería haber hecho el Gobierno es "lo contrario", es decir, apostar por el tejido industrial con "un esfuerzo presupuestario añadido".
Esta decisión resulta "más incomprensible" para los 'populares' porque hay consignación presupuestaria en 2009 para igualar las ayudas de 2008 e incluso "incrementarlas si fueran austeros", aseguró Cortabitarte.
Así, indicó que para incentivos a la industria se han consignado 8.917.055 euros mientras que sólo se convocan 2,5 millones, pero además 1.750.000 euros se financian con cargo al presupuesto del año 2010. En este sentido, la diputada se preguntó por qué el Gobierno "hipoteca el presupuesto" del año próximo "de forma injustificada" y "a dónde han ido a parar los otros 8 millones consignados en el presupuesto de 2009".
Lo mismo ocurre con el programa de apoyo a la innovación a las pymes. En el presupuesto de 2009 hay 3.250.000 euros consignados y sólo se convocan 1.800.000, de los que 1.260.000 se financian con cargo al de 2010.
Para Cortabitarte, "no se pueden hacer las cosas peor", y por ello el PP pedirá a Sota que explique "a dónde han ido a para todas esas cantidades de dinero que iban a destinarse a ayudas y subvenciones a las empresas".
Además, los 'populares' consideran que el consejero tiene que "reconsiderar" su decisión e incrementar las ayudas destinadas a modernizar las pymes y el sector industrial para hacerlo más competitivo. "Es el momento de hacer un esfuerzo desde la Consejería de Industria hacia las empresas, no de recortar las ayudas; de que el Gobierno se apriete el cinturón y administre bien el dinero público porque entonces tendrá muchos recursos para ayudar a las inversiones generadoras de empleo y riqueza", subrayó la diputada.
En este sentido, afirmó que hay "muchos gastos que se pueden suprimir" y que supondrían "un importante ahorro", como los "desvíos de dinero hacia empresas públicas", cuyos gastos de funcionamiento ascienden a 22 millones de euros anuales, u otros "superfluos" como "viajes, visas o propaganda", dijo. "Sota tiene que corregir su decisión y seremos muy críticos si no rectifica", advirtió.
Dos caras
Además, denunció que el Gobierno ha sido "muy generoso" en ayudas a determinadas empresas para proyectos que no han cumplido con sus expectativas mientras que ahora "pretende ser cicatero con ayudas a las pymes".
Al respecto, se remitió a las ayudas del Ejecutivo a Haullote que iba a crear 600 puestos de trabajo y ahora es objeto de un ERE que afecta a 99 de los 108 trabajadores contratados, y a GFB, "una empresa fantasma con un concurso de acreedores, dos EREs, cerrada y con 77 familias sin cobrar desde hace seis meses".
"Son dos caras diferentes del mismo Gobierno: ayudas dadas tan a la ligera a proyectos empresariales sin garantías de viabilidad, inversiones milmillonarias de dinero público sin control y ahora no hay dinero para los nuevos proyectos", concluyó.