En rueda de prensa, el secretario general del Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández, consideró necesario establecer un convenio general marco de referencia para la industria en el conjunto del Estado, tras llamar la atención sobre el hecho de que ahora "no existe obligación legal" de llegar a los acuerdos.
Al respecto, el secretario de Acción Sindical de Industria de Comisiones Obreras, Vincenç Rocosa, tildó de "fundamental" el diálogo social sectorial, que en la actualidad está "bloqueado", tanto en los sectores como en algunas provincias, como es el caso de Cantabria, y recalcó que el cambio de modelo no debe afectar sólo al modelo productivo, sino también al de relaciones laborales. Rocosa rechazó que el diálogo se base en "imponer soluciones unilaterales".
Por su parte, el secretario general de Confemetal, Andrés Sánchez de Apellániz, defendió que los empresarios "han dado buena muestra" de su capacidad de llegar a acuerdos en el seno del diálogo social, y enfatizó que las propuestas patronales sobre el empleo no pretende un "despido más barato" sino lograr que "la contratación sea más atractiva".
"Tenemos la obligación de ponernos de acuerdo y desbloquear la situación", aseveró Manuel Fernández, mientras que desde Comisiones Obreras se criticaron los intentos de "igualar por abajo" la contratación, y el representante de la patronal advirtió de que "sin la industria metalúrgica no se recupera nada".