www.diariocritico.com

Castro pedirá al Gobierno central que siga con el proyecto de Carpetania

miércoles 15 de julio de 2009, 14:28h
El alcalde de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, afirmó este miércoles que si la Comunidad de Madrid se retira del proyecto del parque empresarial de la Carpetania, llamará a todas las puertas de la Administración central a las que tenga que llamar para conseguir sacarlo adelante.
Castro aseguró que se centrará en el Ministerio de Industria y en el de Ciencia y Tecnología para conseguir la financiación necesaria para la ampliación del parque tecnológico.

El primer edil getafense se reunió este miércoles con los socialistas de la Asamblea para abordar el caso de la segunda fase del proyecto empresarial de la Carpetania en la localidad de Getafe, que supondría 2,9 millones de metros cuadrados más para las empresas que se instalen, todas ellas del sector aeronáutico, telefonía e i+d+I, que se sumarían a los 2,6 millones de metros cuadrados que ya ocupa Carpetanía1.

El problema llega cuando la Comunidad de Madrid se retiró del proyecto y lo dejó en manos del Ayuntamiento después de que el juzgado se pronunciara sobre el precio de la expropiación del metro cuadrado y dijera que podría alcanzar los 155 euros el metro cuadrado superando el precio establecido para la primera fase. La Comunidad considera "inviable" seguir con el modelo de expropiación y apuesta por el de compensación, como destacó el portavoz adjunto del PP en la Asamblea, Pedro Muñoz, que consideró "lamentable" la posición de Castro. No obstante, el socialista considera que eso lleva mucho tiempo.

Por su parte, Castro aseguró que no tiene "ningún problema personal con la Comunidad de Madrid", "ni fobias". Castro destacó que a él lo que le mueve en este caso son los 25.000 puestos de trabajo que supondría la ampliación del polígono industrial con la entrada de la empresa EADS-Casa.

Explicó, así, que la ampliación de Carpetania con el consecuente establecimiento de empresas supondría la generación de 25.000 puestos de trabajo, de los cuales 5.000 serían de ingenieros y que convertiría a la región en el tercer o cuarto centro de investigación de Europa. Asimismo, indicó que supondría una inversión de 1.500 millones de euros.

El primer edil explicó que Getafe reúne el 56 por ciento de toda la producción aeronáutica de España y reseñó que con este proyecto podría reunir un 70 por ciento. Asimismo, se refirió a ejemplos concretos y dijo que Getafe se podría convertir en el centro de investigación de nuevos materiales de Airbus en Europa .

Tras destacar que él no tiene nada personal contra la Comunidad de Madrid, el alcalde destacó que se trata de un proyecto ya firmado desde hace diez años cuando apostó por él el actual alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Además, apuntó que los informes jurídicos de la Comunidad de Madrid "no le dan la razón" en su decisión de retirarse del proyecto y que el Ayuntamiento no tiene capacidad para hacer frente al proyecto en solitario.

El alcalde de Getafe contó con el apoyo del Grupo Parlamentario de IU, que por boca de su portavoz en la materia, Antero Ruiz, apoyó el proyecto ante la creación de más de 20.000 puestos de trabajo y la apuesta de futuro que supone en la línea con el cambio de modelo productivo centrado en la innovación y el desarrollo.

Ruiz recordó que han pedido la comparecencia de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, en la Asamblea de Madrid para hablar de ello y destacó que han pedido un Pleno extraordinario a la Diputación Permanente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios