www.diariocritico.com

Esto "ya ha pasado en España

El Consejo de Enfermería admite que ha habido 'muchos Rayán'

El Consejo de Enfermería admite que ha habido 'muchos Rayán'

jueves 16 de julio de 2009, 18:53h
El Consejo General de Enfermería dijo el jueves que la muerte del bebé Rayán, hijo de la primera víctima de gripe A en España, no ha sido un hecho excepcional y debe suponer un punto y aparte en la sanidad española.
El presidente del consejo, Máximo González Jurado, expuso las conclusiones preliminares de un informe tras la muerte del bebé, que falleció el pasado lunes por una presunta negligencia al administrársele alimentación por vía endovenosa en lugar de a través de una sonda nasogástrica, y anunció que se tomarán las acciones pertinentes contra el director del hospital Gregorio Marañón, quien calificó el suceso como un "error terrorífico".

    "¿El caso de este niño es un hecho aislado? ¿Es un hecho repetible que se haya podido dar en el pasado o es una situación excepcional?", planteó. "Yo creo que lo excepcional es el momento, porque aparece una nueva enfermedad, una pandemia mundial. La primera persona que muere en este país (por gripe A) es la madre de este niño, por tanto requiere unas características distintas".

Ya pasó en Canarias



"Tenemos otras experiencias idénticas que ya han pasado en España. No es el primer caso de un bebé que muera en neonatos como consecuencia de un presunto error", agregó, y remitió a un caso ocurrido en 2000 en Canarias al que denominó como "gemelo" de éste, y en el que el enfermero responsable fue juzgado y condenado a un año de prisión y tres de inhabilitación profesional.

    González Jurado aseguró que esta muerte va a suponer un "punto y aparte" para la profesión de la enfermería, que según dijo tiene déficits estructurales y está lejos de las cifras de la Unión Europea, que cuenta con una media de nueve enfermeras por cada mil habitantes.

    "Debe ser un punto de inflexión. Este tiene que ser el caso que nos obligue a todos a analizar con profundidad por qué se producen estos errores en el sistema sanitario español y qué se puede hacer para tratar de minimizarlos", dijo.

    Rayan nació el 29 de junio por cesárea, un día antes del fallecimiento de su madre, Dalila Mimuni, tras sólo 28 semanas de gestación. Desde entonces se encontraba en la Unidad de de Cuidados Intensivos del Gregorio Marañón.

    El director gerente del hospital, Antonio Barba, comunicó la trágica noticia el lunes en una rueda de prensa convocada de urgencia, en la que anunció también que el hospital asumiría todas las responsabilidades.

    "Las palabras del gerente del hospital Gregorio Marañón son inmorales e indecentes", sostuvo el presidente del consejo de enfermería. "Eso solamente se puede decir tras una investigación y solamente lo puede afirmar de forma categórica y definitiva un juez".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios