www.diariocritico.com

La mejor ganancia en el año

Cierra la Bolsa mexicana de Valores con una ganancia de 1.58%

Cierra la Bolsa mexicana de Valores con una ganancia de 1.58%

viernes 17 de julio de 2009, 06:00h

Cierra la Bolsa mexicana de Valores con una ganancia de 1.58%La Bolsa Mexicana de Valores cerró este jueves con una ganancia de 1.58 por ciento, su mayor nivel en lo que va del año, gracias a un renovado optimismo sobre el hecho de que la recesión económica en Estados Unidos ha tocado fondo y los resultados trimestrales de las empresas son mejores a lo esperado.

De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones sumó 399.23 puntos para ubicarse en las 25 mil 735.56 unidades, con lo que hiló siete días consecutivos con alzas.

A pesar de que el mercado accionario mexicano inició la jornada con un avance de apenas 0.02 por ciento y tras casi media hora de operaciones en donde reportó un mínimo de 25 mil 290.56 unidades, logró recuperar su tendencia alcista alcanzando un máximo de 25 mil 737.59 enteros minutos antes de concluir operaciones.

En Wall Street sus principales indicadores también concluyeron la sesión en terreno positivo. El Dow Jones ganó 1.11 por ciento, el Nasdaq avanzó 1.19 por ciento y el Standard and Poor"s 500 subió 0.86 por ciento.

A decir del subdirector de análisis bursátil de Ixe Grupo Financiero, Carlos González Tabares, los últimos indicadores económicos en Estados Unidos confirman la idea de que la crisis económica en ese país ha tocado fondo y que puede iniciarse una recuperación a finales de año, lo que está inyectando optimismo en los mercados.

A ello, dijo, también se suman los resultados del segundo trimestre las empresas, sobre todo de las instituciones financieras como Goldman Sachs y JP Morgan, que han sido mejor a lo esperado.

Esta situación también se observó en el mercado local, luego de que las grandes emisoras que conforman el IPC están registrando resultados positivos en un trimestre considerado como el peor desde iniciada la crisis económica y en donde se espera que la economía mexicana caiga hasta 10 por ciento, destacó.

Además de la relación que tiene la BMV con Wall Street, la entrada al mercado de inversionistas institucionales y de las administradoras de fondos para el retiro (Afores), también aportaron al resultado de este jueves, añadió.

Los movimientos al alza de sus principales emisoras en el IPC también actuaron positivamente.

Las acciones serie L de América Móvil, la proveedora de telefonía celular más importante en Latinoamérica y la emisora de mayor peso en el IPC, avanzaron 2.9 por ciento con un volumen negociado de 33.1 millones de títulos por un importe de 905.7 millones de pesos.

Le siguieron los títulos CPO de Cemex, la tercera cementera más importante a nivel mundial, que ganaron 3.3 por ciento con un volumen de 25 millones de acciones por un importe de 293.6 millones de pesos.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios