www.diariocritico.com

La Luna de Madrid

viernes 17 de julio de 2009, 12:03h
La luna ya existía antes de Jesús Hermida. Existía incluso antes de que un astronauta con apellido de trompetista, o de ciclista – ahí depende de la generación a la que pregunta - plantara su pinrel allí. Pero la luna es un satélite esquivo con Madrid: cuando uno pasea por la capital es muy difícil ver las estrellas. La luz artificial – lo que ahora los fisnos llaman contaminación lumínica – impide ver el cielo nocturno. No deja de ser curioso que la luz sea la culpable de que no se vea algo. Normalmente es al revés. Y son muchos los madrileños, que un buen día cuando pasan una noche en la sierra, o en la Casa de Campo, o en algún parque alejado del centro, van y descubren que Madrid también tiene luna y estrellas.

Lo sé: todo el año hablando de espías, de Gurteles, de gripe, de candidatos y ahora ¿nos invade esta sensación lunática, se preguntarán? pues sí. De vez en cuando hay que mirar hacia arriba para seguir hacia delante. Uno corre el riesgo de romperse la crisma contra la farola, pero no me negarán que merece la pena.

En estos días de cumpleaños lunar, o al menos de cumpleaños de cuando el hombre puso su primer pinrel lunar le recomiendo a todos los políticos que se vayan a Vallecas, al conocido como Parque de las Tetas y que se planten allí, en parejas, a ver una buena luna de julio o agosto. Aguirre con Gómez subidos a una Teta, Gallardón con Lucas subidos a otra, Sabanés – que es del barrio – con Ángel Perez en otra Teta más allá. Seguramente no servirá de nada, ni nos hará la vida más fácil a los madrileños. Pero seguramente también les mudará algo el carácter y lo mismo hasta nos beneficia. Ahora bien: como dice el cartel, luego siempre llegará alguien y nos “fastidiará” el día – por decirlo finamente. Lo dicho: miren a la luna. Está de cumpleaños.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios