www.diariocritico.com

Conthe dimite, Endesa se trocea

RIP por Endesa: Rajoy denuncia su reparto entre italianos y alemanes

RIP por Endesa: Rajoy denuncia su reparto entre italianos y alemanes

martes 03 de abril de 2007, 13:53h

Arrecia la tormenta político-económica por el acuerdo E.ON-Enel-Acciona sobre Endesa y la dimisión de Conthe. Rajoy ha echado más leña al fuego y ha avisado de que entre todos los implicados se han cargado a la CNMV para que "al final una parte de Endesa se la queden los alemanes y otra el Estado italiano". E.ON, por su parte, está ‘decepcionada’, pero admite que era la solución “más realista”. Y Blanco habla de 'beneficios' para los consumidores.

"Nos hemos cargado los organismos reguladores: ayer dimitió Conthe y lo hizo porque no le dejaron actuar en defensa de los accionistas en lugar de en favor de los intereses de empresas extranjeras. Esta es la historia de algo sorprendente". Son palabras del líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre el sorprendente ‘juicio salomónico’ al que se ha visto sometida la energética española: un increíble acuerdo final entre la alemana E.ON y la italiana Enel asociada con la española Acciona que no sólo le ha costado la cabeza al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, sino que anticipa un descuartizamiento de Endesa.

 Desde La Palma, Rajoy afirmó que desde el punto de vista financiero se trata de un "escándalo que afecta al prestigio de España", al tiempo que adelantó que pedirá explicaciones al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "cuando se reabra" el Congreso de los Diputados. Se adivina, por tanto, una gran tormenta política.

 Rajoy también ha censurado que todavía no se sepa cuándo "va a acabar este carrusel de despropósitos", e insistió en calificar de "deplorable" que finalmente una parte de Endesa "se la queden los alemanes y otra parte el Estado italiano". Y eso ocurre con una empresa española "estandarte", en torno a la cual se han producido "intervenciones" del Gobierno, se ha provocado que la Unión Europea haya "abierto expedientes" a España y se han originado "conflictos con otros países".

CiU: consecuencia de la 'mala herencia' de Montilla

  En una línea parecida se ha expresado el portavoz adjunto de CiU y portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, para quien, aún cuando respira por la herida de la fracasada OPA de Gas Natural sobre Endesa, “el culebrón de la OPA a Endesa es consecuencia de la mala herencia que dejó José Montilla cuando era ministro de Industria” y “es un mal ejemplo de lo que tiene que ser una planificación y reordenación del sector eléctrico, con continuas injerencias por parte del Gobierno”.

  Sánchez Llibre criticó que “este culebrón, que ha desembocado con el anuncio de dimisión por parte del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha dado una mala imagen de las instituciones económicas y financieras, un descrédito internacional de nuestras instituciones y ha dañado la credibilidad de la economía española”.

   El parlamentario catalán asegura que “CiU siempre ha apostado porque Endesa acabara en manos de empresas españolas y que se evitara la deslocalización de este centro de decisión tan importante”. En su opinión, “aparentemente esto puede ser posible pero queremos conocer en profundidad los detalles y la letra pequeña para saber si a medio y largo plazo la gestión de Endesa efectivamente recaerá en manos españolas y el gestor principal será Acciona, ya que nosotros tenemos serios recelos en el sentido que Enel sea una empresa participada por el Estado italiano”.

Blanco lo califica de "buen resultado"

  El PSOE, claro, no coincide con estas valoraciones, y, mientras Rodríguez Zapatero guarda silencio desde su retiro en Doñana, el 'número dos' del PSOE, José Blanco, ha realizado una valoración positiva y ha dicho que es “un buen resultado” para España porque se cumplen dos objetivos: la empresa mantiene “la matriz española” y, además, la entrada de EON en el sector energético “significa más competencia”, lo que es una buena noticia para los consumidores españoles.

  Blanco pregunta por qué al PP “le molesta” que una empresa española como Acciona participe ahora mayoritariamente en Endesa y por el “papelón” de Caja Madrid que, por “responder a intereses políticos vinculados seguramente con la Presidenta Aguirre", vendió sus acciones a E.ON a menor valor de lo que señalaba el mercado, según Blanco, claro. “Eso si que es grave” aseguró el socialista, que acusó al PP de tener una doble vara de medir “para ellos y los suyos la máxima indulgencia par los demás la máxima intransigencia”.

   Sin embargo, a río revuelto, ganancia de tiburones. Ahora se ha sabido que el grupo italiano Asm Brescia podría aprovechar el acuerdo alcanzado entre E.ON, Enel y Acciona acerca del reparto de Endesa para adquirir una participación del 30 % en el negocio de la principal eléctrica española en Italia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios