www.diariocritico.com

Aseguran que el Gobierno viola principios

Oposición pide a la OEA salvaguardar democracia

Oposición pide a la OEA salvaguardar democracia

martes 21 de julio de 2009, 19:39h

El alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma y los gobernadores del Zulia, Pablo Pérez y Táchira, César Pérez Vivas, se reunieron en Washington con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a quien le expusieron los peligros que confronta el sistema democrático del país.

La OEA no puede ser un médico forense que se ocupe de democracias muertas, sino de evitar que mueran, y eso es lo que se intenta hacer en Venezuela, matar nuestra democracia”, según Ledezma.

El alcalde Mayor indicó que “demostramos ante el Secretario General de la OEA que en Venezuela se viola la Constitución Nacional y la Carta Interamericana. Exigimos que se dé un pronunciamiento ante esta riesgosa situación que amenaza la paz de los venezolanos y pone en punto de quiebre la democracia. En Venezuela no hay separación de poderes, no son autónomos, están de una u otra manera controlados por Chávez”.

El alcalde Metropolitano y los gobernadores del Táchira, Pablo Pérez y del Zulia, César Pérez Vivas, aprovecharon la ocasión para destacar lo que ellos consideran que constituyen “violaciones a los derechos” de los venezolanos.

En Venezuela se limita la libertad de expresión y ejemplos bien claros de esta situación a la que nos referimos son los casos de no renovación a la concesión de RCTV, amenazas de cierre a Globovisión, intervención en los canales por cable, y el ataques a periodistas y criminalización de directivos enjuiciados al margen de la ley. En Venezuela hay presos políticos, como son dirigentes políticos, funcionarios policiales, empresarios, militares y tantas personas que perdido su libertad porque no simpatizan con el régimen autoritario”, afirmó Ledezma.

En este sentido, lo mandatarios regionales le reclamaron a Insulza “un pronunciamiento del Secretario General de la OEA sobre las actuaciones del gobierno que se burla de la soberanía popular, no respeta los veredictos del pueblo, como es el caso del referéndum del 2 de diciembre. Chávez desconoce ese resultado y usa el parlamento para imponer a retazos la fallida reforma que pretendía el año 2007 y que mayoritariamente repudio el pueblo. La OEA debe servir para algo”.

Pérez señaló que “tenemos esperanzas de que la OEA no sea un club de gobiernos amigos que se cuidan las espaldas para eternizarse en el poder, sino una Organización de Estados, en la que se toma en cuenta al pueblo y la expresión popular”Insulza al final se habría mostrado preocupado por el nivel de confrontación y sugiriendo las vías del diálogo para solucionar los conflictos.

Los gobernadores y el Alcalde Metropolitano llevaron una carta al Secretario General exhortando el cumplimiento de esta solicitud a la que José Miguel Insulza se había comprometido a considerar por parte del organismo hemisférico cuando el Alcalde Mayor levantó su huelga de hambre. Entregaron igualmente la documentación jurídica que resalta todas las solicitudes hechas ante ese organismo hemisférico.

Es hora de que la Organización de Estados Americanos muestre que en verdad es una Organización de Estados; tomando en cuenta que la definición de Estado comprende tres componentes fundamentales: territorio, gobierno y población; no se trata únicamente de gobiernos”, expresó por su parte el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, a Insulza.

Tenemos esperanzas de que la OEA no sea un club de gobiernos amigos que se cuidan las espaldas para eternizarse en el poder, sino una Organización de Estados, en la que se toma en cuenta al pueblo y la expresión popular como elemento fundamental de la democracia”, expresó Pérez en su encuentro con el Secretario General del organismo hemisférico.

Insulza indicó que recibió a los opositores venezolanos porque "en la democracia todas las opiniones juegan un papel importante", pero dijo que según sus reglamentos la OEA no puede actuar hasta tanto un Estado no lo solicite.

Dijo que la OEA tiene un "escrupuloso respeto de la no intervención" y que por ahora su papel debe ser el de promover "el diálogo y la búsqueda de consenso para resolver este tipo de problemas políticos".

Insulza subrayó que la OEA "no es un superpoder", al señalar que "estamos peligrosamente pasando de una época en que la gente decía que la OEA no hacía nada a uno en que parece que piensan que la OEA puede hacerlo todo".

Los gobernantes regionales opositores, que denuncian desde que ganaron las elecciones en 2008 que el gobierno de Chávez les cercena sus potestades, se reunirán este martes con el asesor sobre América Latina para la Casa Blanca, Dan Restrepo, y con funcionarios del Departamento de Estado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios