www.diariocritico.com

Siguen activos en Tarragona, Soria, Alicante, Cuenca, Teruel...

Diversos fuegos continúan asolando España

Diversos fuegos continúan asolando España

jueves 23 de julio de 2009, 09:44h
España se quema también este jueves. Continúan activos varios de los incendios. En la Serranía de Cuenca han afectado a una superficie de unas 3.000 hectáreas de terreno, según las primeras estimaciones que ha hecho la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y la provincia de Teruel, una de las más afectadas por las llamas presenta un paisaje desolador.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado en rueda de prensa que esta mañana se ha fijado un primer perímetro de la superficie afectada por los dos incendios, que en el caso del de Poyatos es de unas 2.000 hectáreas y de unas 1.000 hectáreas en el de Uña.

    No obstante, ha puntualizado que el perímetro no supone que toda la superficie esté quemada, ya que en su interior pueden haber quedado zonas sin arder.

    Así ha ocurrido en el incendio que se declaró el pasado martes en Cañete -también en la Serranía de Cuenca que ha quedado ya extinguido en su totalidad-, en el que se fijó un perímetro de 300 hectáreas aunque finalmente sólo se han quemado 106 hectáreas.Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña que trabajan en las labores de extinción del incendio en el parque natural de Els Ports, en Horta de Sant Joan (Tarragona), concentraron esta noche todos sus dotaciones terrestres en evitar que el fuego salte la carretera T-330 --cortada entre los kilómetros 19 y 23-- y se extienda por una zona de barrancos en dirección al municipio de Prat de Comte, que en principio no corre peligro.

La provincia de Teruel presenta un paisaje desolador

La provincia de Teruel vive este jueves un día oscuro y triste debido a los numerosos incendios que a esta hora siguen activos en la zona, fuegos incontrolados que han quemado miles de hectáreas, dejando un paisaje desolador y que han obligado a evacuar a numerosos vecinos de localidades como Ejulve, Alloza, La Zoma o Cañizar del Olivar.

Conducir por las carreteras turolenses para llegar a pueblos perdidos entre colinas es hoy una tarea incierta, ya que en muchos de sus cruces agentes de la Guardia Civil prohíben el paso ante la amenaza del fuego o del intenso humo y hay que volver por donde se ha venido.

En la primera de las paradas, en Andorra, unos seiscientas personas del pueblo vecino de Alloza aguardan noticias en el pabellón municipal, donde se ha ubicado un restaurante ocasional para dar de desayunar y de comer a quienes anoche tuvieron que dejar sus casas, ya no por las llamas, sino por el humo.

A pesar de la situación, reina el agradecimiento, ya que como explicaban tres amigas de más de 80 años, "todo ha estado organizado perfectamente" y el trato ha sido "inmejorable". Se quejan sólo de que al marchar no cogieron nada de sus casas, ni documentos, ni ropa, ni siquiera los medicamentos que necesitan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios