www.diariocritico.com

Según filtraciones de fuentes solventes llegadas a Génova

El Supremo pedirá 'permiso' al Senado para procesar a Bárcenas

jueves 23 de julio de 2009, 15:09h
El juez del Tribunal Supremo Francisco Monterde ha decidido pedir al Senado el suplicatorio para procesar al tesorero del PP, Luis Bárcenas, por los presuntos delitos de cohecho (soborno) y delito fiscal. Según fuentes dignas de crédito, los funcionarios del Supremo comenzaron a trabajar en la elaboración del suplicatorio a partir de las 17.00 horas de este miércoles.
Previsiblemente, Monterde tomará la misma decisión respecto al diputado Jesús Merino, al que interrogó este jueves y que confiaba a su salida del tribunal en haber "aclarado las dudas" sobre su presunta implicación en la supuesta trama de sobornos a cargos públicos a cambio de adjudicaciones a las empresas de Francisco Correa. Tras la petición del suplicatorio, Rajoy ‘cesará temporalmente’ a Bárcenas como tesorero de Génova.

Tras escuchar las explicaciones de Luis Bárcenas, Monterde, de acuerdo con el fiscal Juan Ignacio Campos, habría decidido pedir el suplicatorio del hombre de confianza de Mariano Rajoy. Según ‘noticias’ llegadas al Partido Popular en la tarde de este miércoles, a partir de las 17.00 horas se habría iniciado en el Supremo la redacción del suplicatorio. La decisión se hará pública próximamente, pero en todo caso después de escuchar las declaraciones del diputado Jesús Merino, también ‘imputado provisional’ por el ‘caso Gürtel’. Aunque -dicen en el PP- en último extremo todo quedará, como mucho, en 'delito fiscal'.

Bárcenas, a su llegada este miércoles al Supremo.El ‘cese temporal’ de Bárcenas
Bárcenas presentó ante el juez Monterde los mismos documentos (declaraciones de Hacienda, justificantes de sus ingresos y certificados de inversiones) que ya conocía el juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y que, según fuentes jurídicas no justificarían plenamente sus incrementos patrimoniales ni desvirtuarían las acusaciones de corrupción. Bárcenas dio al juez sobre las diferentes siglas nombres de personas que aparecen en el sumario y que se identifican con su propia persona: “L.”, “L. B.” y “Luis el cabrón”. El tesorero habría asegura al juez (según varios medios de comunicación) que algunas de éstas podrían coincidir con el empresario Luis Delso, mientras que las siglas “L. B.” las habría hecho coincidir Bárcenas con Lucas Bagchu. Delso ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra quienes han vinculado su nombre a la trama corrupta.

En el PP están esperando que el suplicatorio llegue al Senado de forma oficial. En ese momento, según han confirmado a Diariocrítico fuentes populares, Mariano Rajoy extenderá el ‘cese temporal’ de Luis Bárcenas como tesorero del partido. A esa fórmula se habría llegado después de diversas conversaciones entre el propio Bárcenas y Rajoy: Bárcenas no dimite y Rajoy realmente no le cesa, sino que lo ‘libera temporalmente’ de sus responsabilidades para que pueda ocuparse plenamente de su defensa.

Pero a nadie se le oculta que Bárcenas está absolutamente ‘quemado’. Según esos medios del PP, “¿cómo podría seguir ejerciendo como tesorero, ir a buscar financiación, o hablar con empresarios mientras está investigado, o incluso imputado, por el Tribunal Supremo?”.

El PP de Madrid: no a un código ético

En el Partido Popular de Madrid, la situación de "tranquilidad" respecto a Bárcenas no ha cambiado. Este jueves, el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Esperanza Aguirre, Ignacio González, rechazó valorar si la imagen de Bárcenas en el Supremo perjudica al PP. "No es cuestión de creer si afecta o no, sino que hay una actuación de la Justicia y hay que estar al procedimiento que marque el tribunal", argumentó, recalcando que lo que "sí daña la imagen de la Justicia" son las "filtraciones" de un sumario secreto a los medios de comunicación. "Eso es lo que hay que evitar", concluyó.

Con esta tesis, informa por Madridiario Ángel Calleja, el portavoz regional también rechazó de plano el código ético que les ha propuesto adoptar el Partido Socialista de Madrid para evitar casos como el Gürtel. "No conozco ese código, no lo he visto en ningún sitio", explicó González, que recordó al líder socialista Tomás Gómez que "tiene diputados y alcaldes imputados" a los que no hace dimitir además de una actuación a su juicio "poco rigurosa" cuando fue alcalde de Parla. "Debería tomar decisiones acorde con lo que predica para lo demás", sentenció.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios