www.diariocritico.com

La Reserva Federal de EEUU interviene para acelerar los préstamos hipotecarios

viernes 24 de julio de 2009, 17:20h

La Reserva Federal de Estados Unidos propuso hoy reformar las normas para los préstamos hipotecarios con el fin de acelerar esas operaciones y aumentar las medidas de protección al consumidor.

El objetivo es reestructurar el momento y el contenido de la información financiera que debe entregar el cliente para evitar cobros secundarios de los agentes inmobiliarios, que aumentan el costo del crédito.
La reforma se dio a conocer en momentos en que Estados Unidos todavía sufre los embates de una recesión que comenzó hace más de un año precisamente con el derrumbe del mercado hipotecario.

Ese colapso, el mayor de los últimos 70 años, se debió a que en la mayoría de los casos los compradores de vivienda aceptaron préstamos que no podían pagar para viviendas sobrevaloradas.

"Los consumidores requieren los instrumentos adecuados para determinar si un préstamo hipotecario se adecúa a lo que ellos necesitan", señaló en una declaración Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal.
"La vivienda es el activo más importante de una familia y es responsabilidad de la Reserva Federal ver que quienes piden un préstamo reciben la información que necesitan para proteger ese activo", agregó.

En virtud de las nuevas propuestas, los consumidores recibirán información más clara sobre costos cuando soliciten un crédito.

También recibirán una especie de cuestionario en el que se les informará sobre créditos de alto riesgo, como los que contienen amortización negativa y los vinculados a hipotecas de interés reajustable.
Por otra parte, las instituciones de préstamo deberán explicar claramente toda la información financiera de los préstamos por lo menos tres días antes del cierre de la operación.

"El objetivo general es que los compradores tomen mejores decisiones" cuando se trata de firmar un préstamo inmobiliario, señaló Donald Kohn, vicepresidente de la Reserva Federal.

Las propuestas serán sometidas a comentarios públicos durante 120 días antes de que comiencen a aplicarse.
Para Elizabeth Duke, gobernadora de la Reserva, la reforma a la información financiera exigida a clientes inmobiliarios y a las instituciones de préstamo constituye "un enorme avance".

"La idea es que los consumidores reciban la información que necesitan, se trate de un préstamo a tasa fija de interés y a 30 años o uno de tasa ajustable con pagos iniciales bajos que aumentan con el tiempo", añadió.

Michael Calhoun, presidente del grupo "Centro para el Crédito Responsable", manifestó que las nuevas normas propuestas prometen eliminar "los abusos y prácticas injustas que se han hecho comunes en la industria inmobiliaria".

Calhoun pronosticó que, si llegan a aplicarse estas normas, eliminarán "los incentivos perversos que alientan a los agentes inmobiliarios y a las instituciones de crédito a imponer cargos excesivos, especialmente en las hipotecas de mayor costo".

La industria financiera señaló que aplaude las propuestas, pero advirtió que no existe ninguna seguridad de que servirán para educar a los clientes de préstamos hipotecarios.

"Las voluminosas propuestas tal vez no cumplan el objetivo de ayudar a los consumidores a comprender de manera más fácil e integral los costos del crédito", indicó Robert Davis, vice presidente de mercados hipotecarios de la Asociación Bancaria de EE.UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios