www.diariocritico.com

Confirmado

El lunes se reiniciarán las clases con normalidad

El lunes se reiniciarán las clases con normalidad

lunes 27 de julio de 2009, 12:34h

El ministro de Salud, Juan Manzur, afirmó que "bajaron las consultas por gripe A en un promedio de 30 a 35 por ciento" y recalcó que la situación está "mejor que hace 15 días" aunque aclaró que eso "no quiere decir que estemos bien" dijo en una entrevista que publica este lunes Página 12.

 

El funcionario afirmó que las clases volverán después de las vacaciones extendidas decididas en su momento para combatir la pandemia, según el cronograma fijado por cada jurisdicción, y que esta decisión se basó por “recomendación de nuestros expertos

Manzur dijo que desde el Estado "protegimos a los grupos más vulnerables, a los chicos -con la suspensión de clases- y a las embarazadas, los pacientes inmunodeprimidos, oncológicos, recomendando que se quedarán en sus casas" y afirmó que "la intervención del Estado fue activa".

El ministro contó que "hoy nuestro país no tiene la capacidad de fabricar" las vacunas contra la epidemia pero que "generando un marco de cooperación técnica y de transferencia de tecnología, en forma conjunta con otros país estaríamos en condiciones de poder en un futuro cercano llegar a fabricarla".

En ese sentido, estimó que quizás el año próximo ya se éste en condiciones de producirla, indica Página 12.

Seis provincias resolvieron postergar la vuelta a las aulas

Los alumnos de Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Tierra del Fuego debían volver a las aulas hoy, pero lo harán recién el 3 de agosto, como en Capital Federal y Buenos Aires. El ciclo lectivo se reinicia en Tucumán y La Rioja .

Los escolares de esas dos provincias y los de Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Tierra del Fuego debían volver hoy al colegio, pero las autoridades de la mayoría de estas provincias extendieron las vacaciones hasta el 3 de agosto como en Capital Federal y Buenos Aires, los principales distritos del país.

En Tierra del Fuego, donde han programado actividades preventivas en las escuelas para docentes y padres para la semana que comienza hoy, un fuerte temporal de nieve cortó esta tarde la ruta nacional 3 y no se podrá transitar hacia las localidades ubicadas al oeste de Ushuaia al menos hasta el mediodía del lunes.

En Córdoba, donde también iban a reiniciar las clases el 27 de julio, postergarán el comienzo de las actividades para el 29 debido a la ola de frío polar que afecta a todo ese territorio.

Casi todas las jurisdicciones retomarán las clases el 3 de agosto, luego de que Jujuy y Santiago del Estero postergaran también la apertura de las escuelas para esa fecha ante las situaciones epidemiológicas generadas por la gripe A.

En cuanto a la cantidad de días perdidos por el receso obligado, Santa Fe y Santiago del Estero, con 14 días hábiles cada una, son los distritos más afectados y las autoridades analizan la forma de recuperarlos.

En Santiago, la ministra de Educación, Fernanda Gómez Macedo, dijo que trabajan "en la búsqueda de mecanismos para garantizar el dictado de la totalidad de los contenidos académicos".

Tras la decisión de las autoridades jujeñas de prolongar el receso hasta el 3 de agosto y de escuchar un informe sobre la situación sanitaria en la provincia, el secretario de Planeamiento Educativo, Juan Armella, dijo que analizan "como recuperar los días perdidos".

En Jujuy se perdieron 12 días de clases -si se descuenta el feriado del 9 de julio- pero las autoridades temen que el disconformismo docente y probables paros aumenten ese número.

En Catamarca, las clases se retomarán el 3 de agosto luego de la interrupción -el 1 de julio- por la gripe A, con lo que se perdieron 12 días de actividades.

No obstante, los sindicatos docentes mantenían un conflicto con las autoridades provinciales por mejoras salariales al momento del receso obligado y ya se habían perdido 20 días de clases.

Los sindicatos habían realizado un paro el 30 de junio, un día antes de iniciado el receso, y adelantaron que de no obtener respuestas a sus demandas, plantearán nuevas medidas de fuerza a partir del 3 de agosto, o sea, en la reanudación de las clases.

La provincia de Buenos Aires, que con cuatro millones y medio de alumnos concentra la mayor matrícula del país, también retomará ese día la actividad en las escuelas, luego de haber perdido nueve jornadas hábiles a raíz de las medidas por la influenza A.

Las autoridades educativas de esta provincia todavía no definieron la forma en que se recuperarán los contenidos ya que priorizaron la desinfección de las escuelas y la entrega de bolsas de alimentos a los alumnos que no pudieron alimentarse en los comedores escolares por el receso y las vacaciones de invierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios