Aunque Toxo y Méndez han lanzado duros ataques a Díaz Ferrán
Sindicatos y CEOE, condenados a entenderse para poder seguir financiándose
miércoles 29 de julio de 2009, 10:08h
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez y Comisiones Obreras, Ignacio Fernández, han dicho lo obvio: que están dispuestos a recoger el guante lanzado por la Junta Directiva de la CEOE, y reanudar el diálogo social siempre que el temario objeto de discusión "se establezca sin condiciones previas por todas las partes"."Pretender que la negociación se vuelva a restablecer según el documento de propuestas que presentó es un disparate y un absoluto despropósito. Sobre esas bases no es posible el entendimiento", zanjó Toxo. Y es que, aunque parezca irrelevante, en la negociación hay asuntos, como la formación profesional, en el que las organizaciones empresariales y sindicales se juegan mucho dinero en forma de subvenciones.
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, advirtieron este miércoles a la CEOE de que volverse a sentar a la mesa de diálogo social, ya sea ahora o a partir de septiembre, es "inviable" mientras la CEOE mantenga sus propuestas. Aún así, los líderes sindicales dejan la puerta abierta a una nueva negociación. y es que en el fondo subyace la necesidad de tratar una serie de puntos de los cuales depende la financiación de los agentes sociales, tanto de la CEOE como de UGT y de Comisiones Obreras.
La reorganización de la Forcem, la Fundación de Formación Profesional, la participación empresarial y sindical en la programación de Formación Continua, un ambicioso programa que llevarán a cabo los servicios públicos de empleo regionales, las actuaciones económicas en materia de prevención de riesgos laborales, en la que también deberán participar empresarios y sindicatos..
.En fin, hay mucho dinero en juego. Y no sólo, como se ha filtrado en algunos medios de comunicación, las subvenciones directas que reciben UGT y Comisiones Obreras por varios conceptos, entre otros la participación institucional en calidad de sindicatos más representativos. Subvenciones, que llegan, en algunos casos, a los 16 millones de euros anuales y que CEOE dice no recibir.
La patronal, en cambio, no dice nada del dinero que recibe en concepto de formación profesional, sobre todo el presupuesto de la Forcem, la Fundación para la Formación Profesional, que gestionan sindicatos y empresarios de forma totalmente independiente y que, incluso en alguna ocasión, han sido denunciados en los medios de comunicación por la aparición de ciertas irregularidades.
En juego están 40 millones de euros más o menos, mucho más que las subvenciones directas por las participaciones institucionales.
Y eso no es todo. En fuentes sindicales aseguran a Diariocritico de la Economía que en las reuniones mantenidas en este último año, se habló de la posibilidad de incrementar los ingresos gracias a nuevos proyectos que gestionarían empresarios y sindicatos tal y como se hace en la Forcem.
Dinero y subvenciones
En ese tipo de clave hay que interpretar la contundencia que a veces se ha acercado a la prepotencia, con que el Gobierno ha tratado el tema de la ruptura del dialogo social. De ahí que los sindicatos hayan aceptado la petición de CEOE de reanudación de las negociaciones.
El problema es que, en el gobierno no ven con buenos ojos reabrir el proceso en septiembre, justo cuando se están cerrando los aspectos mas controvertidos del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 que debe presentarse a finales de mes en el Parlamento.
La vicepresidenta Económica, Elena Salgado, ha manifestado a Rodriguez Zapatero sus reparos a una negociación entre los agentes sociales que se puede solapar con la discusión de unos presupuestos en los que "en palabras textuales de la Vicepresidenta, "hay que afinar mucho porque apenas hay margen para el error".