www.diariocritico.com

Se cumplió un mes de que fue depuesto de la presidencia

Zelaya advierte que el rechazo mundial al golpe en Honduras es lección para todos

Zelaya advierte que el rechazo mundial al golpe en Honduras es lección para todos

miércoles 29 de julio de 2009, 19:38h

El repudio mundial al golpe de Estado en Honduras es una "lección" tanto para los golpistas como para otros países, aseguró el depuesto presidente Manuel Zelaya, cuando se cumple este martes un mes de su derrocamiento.

"Creemos que la lección la hemos aprendido, la imposición y la fuerza no deben ser canales en ningún país del mundo", dijo Zelaya en declaraciones a la prensa en la noche del lunes desde la localidad nicaragüense de Ocotal, en las inmediaciones de la frontera con Honduras.

El mandatario, que ha recibido el apoyo unánime de la comunidad internacional para recuperar la presidencia de Honduras, de la que fue expulsado el 28 de junio, estimó que un régimen sostenido por la fuerza y los fusiles "es inaceptable".

La condena mundial al golpe es también una forma de decir que "queremos resolver los problemas no con metrallas, sino con las urnas, con la cuarta urna", subrayó Zelaya en alusión a su proyecto de convocar un referéndum para reformar la Constitución, que generó la crisis que derivó en su derrocamiento.

La resistencia pacífica que sus seguidores han mantenido durante un mes al gobierno de facto de Roberto Micheletti, designado por el Congreso hondureño tras el golpe, es una muestra de que el pueblo "es maduro y consciente" de luchar en cualquier momento.

"El pueblo hondureño lo menos que puede hacer es defenderse, es luchar por lo que siempre hemos creído", subrayó Zelaya tras pedir "firmeza" a la comunidad internacional para sacar del poder a los "usurpadores".

Establecido desde el viernes en la ciudad nicaragüense de Ocotal, cerca de la frontera con Honduras, Zelaya ha descartado continuar negociaciones con el régimen de Micheletti y dio por "fracasada" la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias.

La restitución del presidente depuesto, uno de los puntos principales del proyecto de Arias para resolver la crisis hondureña, ha sido rechazada por el gobierno de Micheletti, que advirtió que si Zelaya regresa a Honduras será detenido.

Sin revelar una estrategia tras los dos intentos fallidos de retorno en el mes transcurrido desde el golpe, Zelaya dijo que volverá a intentarlo, al tiempo que pidió comprensión y solidaridad "para un presidente que está exilado forzosamente por una fuerza militar represiva".

"Haré algunas incursiones dentro de la zona montañosa en la frontera de Honduras y Nicaragua", anunció Zelaya la noche del lunes a la prensa, sin precisar sus planes alegando razones de seguridad.

La llegada de decenas de sus seguidores a través de las montañas, en condiciones precarias, preocupa al depuesto mandatario que ha pedido para ellos la protección del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El lunes por la noche empezaron a llegar colchones, productos para higiene personal y un local facilitado por las autoridades de Ocotal para su estadía.

Zelaya desestimó las acciones del régimen golpista de discutir en el Congreso la propuesta del presidente Arias.

"A los golpistas no les creo. Gente que está reprimiendo al país, hoy se reúnen para analizar la propuesta Arias, nadie les va a creer", advirtió Zelaya.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios