www.diariocritico.com

La Comunidad reduce a 8.000 viviendas el crecimiento de Parla

jueves 30 de julio de 2009, 15:07h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid emitió este jueves el informe de impacto territorial sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Parla, por el cual limita a un máximo de 8.000 las nuevas viviendas posibles en el municipio, frente a las 21.000 propuestas por el Ayuntamiento.
El vicepresidente del Ejecutivo regional, Ignacio González, explicó que en este informe, con carácter preceptivo y vinculante, se analizan las incidencias de este planeamiento urbanístico sobre el municipio afectado y las localidades colindantes, así como sobre las dotaciones, equipamientos, infraestructuras y servicios, redes generales y supramunicipales de transporte, y cualquier otra que afecte, directa o indirectamente, a la estrategia territorial de la Comunidad de Madrid.

"En este informe se pone de manifiesto la obligatoriedad de que el Ayuntamiento de Parla reduzca hasta un máximo de 8.000 viviendas el crecimiento contemplado en su Plan General, frente a las 21.000 que había propuesto el Consistorio parleño", señala el Gobierno regional.

Por otro lado, la Comunidad obliga a Parla a desclasificar los suelos urbanizables sectorizados situados en los límites municipales para mantener unas franjas de protección ambiental y de infraestructuras alrededor del término municipal. Además, le exige un estudio de movilidad que garantice la mínima afección sobre el conjunto de la red viaria.

El Ayuntamiento de Parla, además, deberá presentar un estudio arqueológico previo que valore la incidencia sobre los bienes patrimoniales y elaborar una propuesta de protección.

González recordó que el Informe de Impacto Territorial ha sido una figura creada por el Gobierno de Esperanza Aguirre en el inicio de la actual Legislatura, incluida en la Ley de Medidas Urgentes de Modernización de la Administración, aprobada en julio de 2007, para agilizar la tramitación de los nuevos desarrollos urbanísticos, garantizar el crecimiento equilibrado de los municipios y valorar la sostenibilidad de los planes desde su redacción inicial.

A juicio del Gobierno regional, el Informe de Impacto Territorial garantiza el correcto equilibrio en los nuevos desarrollos, analiza la incidencia medioambiental y de infraestructuras sobre el municipio y los colindantes, y realiza las estimaciones que ayudan a diseñar unas infraestructuras de transportes y servicios que garanticen las necesidades de los nuevos vecinos.

En el desarrollo residencial que se encuentra en el avance del Plan General de Parla será de aplicación la limitación de alturas que estableció el Gobierno regional.

Plan de Infraestructuras
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de los Informes de Impacto Territorial, requiere a los ayuntamientos un análisis detallado del crecimiento urbanístico y su viabilidad, así como un Plan de Infraestructuras específico que reúna las condiciones de accesibilidad, viarios, dotaciones y servicios para asegurar una movilidad fluida dentro del municipio y en la zona.

Asimismo, los Informes de Impacto Territorial fijan como condiciones en los posteriores documentos de tramitación del planeamiento urbanístico el cumplimiento de las determinaciones establecidas en los informes sectoriales emitidos por organismos tales como, Red Eléctrica Española, la Dirección General de Carreteras, la Dirección General de Ferrocarriles, el Consorcio Regional de Transportes o la Dirección General de Patrimonio Histórico.

El PGOU ha de adaptarse a estas consideraciones, así como las que se establezcan en los próximos informes sectoriales que se emitan a lo largo de su tramitación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios