www.diariocritico.com

Adiós a los superpoderes

El gobierno enviará al Congreso un proyecto para limitar la reasignación de partidas

El gobierno enviará al Congreso un proyecto para limitar la reasignación de partidas

jueves 30 de julio de 2009, 15:21h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto para modificar la ley de Administración Financiera con el objetivo de limitar la facultad de reasignación de partidas presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo.

"Con la reducción al 5%, el Poder Legislativo va a tener la inmensa responsabilidad de cómo se reasignan los recursos a sectores económicos y sociales, y ya no va a estar en manos del Ejecutivo", afirmó Cristina, al anunciar el proyecto que fija un límite a la reasignación de partidas presupuestarias.

En la oportunidad, la Presidenta destacó que ese tope a la reasignación de partidas "es similar al nivel que existe en la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias", al manifestar su deseo de "clausurar el debate de los supuestos superpoderes para debatir las cuestiones estratégicas".

"Los superpoderes sí les fueron otorgados al ex ministro Domingo Cavallo en la sesión parlamentaria de 2001", recordó la mandataria, al encabezar un acto en el Salón de la Mujer de la Casa Rosada ante los diputados y senadores nacionales del oficialismo.

La presidenta sostuvo que algunos opinan "como si las cosas no hubieran cambiado y estuviéramos en el mundo de 2007 o 2008" y pidió "resituarnos a nosotros mismos en la discusión en un mundo donde por día se destruyen millones de empleos" que vive una situación "diametralmente opuesta a la que tuvimos en los seis años de crecimiento".

"Este año vamos a crecer, pero es obvio que vamos a crecer mucho menos y por lo tanto se va a ver afectada la recaudación", añadió Cristina.

En ese sentido, la Presidenta destacó que se van a "poder debatir cosas importantes durante el año" y pidió que las discusiones tengan "consistencia", porque "resulta muy difícil discutir reducciones impositivas y al mismo tiempo asignación de recursos para sectores más vulnerables".

"Tengo el derecho como administradora del Estado de pedirle al conjunto de los que tienen responsabilidades institucionales que cuando abordemos el debate económico prime qué vamos a privilegiar", afirmó Cristina.

Destacó, en ese sentido, la importancia de dar "el debate franco y consistente económicamente" y consideró que la discusión en el Congreso "además de abierta y democrática tiene que ser viable".

Cristina también manifestó su satisfacción por los resultados de las negociaciones que culminaron anoche en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y destacó que el ingreso mínimo acordado de 1.500 pesos "es el más alto de toda la serie histórica".

"En un mundo como el que estamos viviendo, que en la Argentina por sexto año consecutivo podamos reunir al Consejo del Salario y lograr un acuerdo entre empresarios y trabajadores habla de la sustentabilidad del modelo, y de lo que a mí me interesa más, que es la equidad", afirmó.

"Creo que tenemos que tratar de convencer a todos que la Argentina del bicentenario merece un esfuerzo de acuerdos, de diálogos y de una Argentina más justa para todos", concluyó la Presidenta.

Del encuentro participaron el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y los ministros de Economía, Amado Boudou; de Justicia, Julio Alak; de Producción, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; de Defensa, Nilda Garré; de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana; de Salud, Jorge Manzur y de Educación, Alberto Sileoni.

Entre los diputados se encontraban presentes el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y los diputados oficialistas, Héctor Recalde, Alberto Cantero Gutiérrez, Patricia Vaca Narvaja, Patricia Fadel, Carlos Kunkel, Dante Dovena, Carlos ’Cuto’ Moreno, Juliana Di Tulio, Alejandro Rossi, entre otros.

Por la cámara alta, en tanto, estuvieron el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto y los senadores Nicolás Fernández, Eric Calcagno y Daniel Filmus, entre otros.

El Acuerdo Cívico destacó la iniciativa del gobierno

Legisladores nacionales del radicalismo, el socialismo y la Coalición Cívica -que integran el Acuerdo Cívico y Social- destacaron el envío del proyecto que limita la reasignación de partidas presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo.

"Es un paso que da el gobierno y que se hace eco de un claro reclamo que durante mucho tiempo realizó la oposición", destacó el presidente del bloque de la Coalición Cívica de la Cámara de Diputados, Adrián Pérez, tras una reunión que mantuvieron los principales dirigentes del espacio.

Por su parte, el senador nacional y presidente del partido radical, Gerardo Morales, también elogió la posibilidad de poder discutir la iniciativa en el Parlamento aunque aclaró que "la discusión debe ir más allá de la de la ley de administración financiera".

De la reunión realizada en la sede de la Coalición Cívica, participaron los senadores radicales Ernesto Sanz, Luis Naidenoff y Mario Rached, los diputados radicales Oscar Aguad, Pedro Azcoiti y Silvia Lemos.

Además de los diputados socialistas, Silvia Ausburger, Lisandro Viale, Roy Cortina y Miguel Barrios y los de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, Francisco Ferro, Fernanda Reyes, Griselda Baldata y Juan Carlos Morán, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios