www.diariocritico.com

La nueva Ordenanza de mayores

jueves 30 de julio de 2009, 16:26h
En el último Pleno del Ayuntamiento de Madrid, cuando medio Madrid está de vacaciones y el otro medio pensando en ellas, se ha aprobado la Ordenanza municipal por la que se regula el acceso a los servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de centros de día, propios o concertados, y centros residenciales, para mayores del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una Ordenanza muy importante para las personas mayores o con discapacidad y para sus familias; pero que, lamentablemente, no va a resolver sus necesidades.

Pese a su importancia, el gobierno de Ruiz Gallardón no ha contado con nadie para elaborar esta Ordenanza.
  • No ha contado con el Consejo Municipal de Mayores, ni han tenido la deferencia de informar a sus miembros de la existencia de la Ordenanza.
  • No ha contado con el Consejo Municipal de la Discapacidad; habiendo tenido con sus miembros el mismo trato.
  • No ha contado con las Juntas Directivas de los Centros Municipales de Mayores, representantes electos de las personas mayores que son socios de los centros. Deben pensar que no tienen nada que decir.
  • No han contado con el CERMI ni con el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid. Ambas organizaciones tuvieron conocimiento de la existencia de la Ordenanza cuando yo se la envié. Ambas organizaciones presentaron alegaciones en el periodo de información pública y, sólo entonces, se reunieron con ellos para explicarles por qué no habían aceptado la mayoría de ellas; las más importantes. Algunas coincidentes con las enmiendas presentadas por el PSOE.
  • Y tampoco han contado con los grupos políticos en la oposición. El PSOE presentó 75 enmiendas. El PP ha admitido 4 que mejoraban la redacción y ha rechazado el resto. Entre ellas, todas las que aumentaban y mejoraban los derechos de los usuarios.
La participación es importante en todos los ámbitos de la vida municipal, pero mucho más en lo que afecta a la atención a las personas mayores, a las personas con discapacidad. Sin embargo, el PP no ha tenido en cuenta ni la opinión y la experiencia de los técnicos ni de los usuarios.
 
En la Ordenanza, a mi juicio, el gobierno de Ruiz-Gallardón ha actuado con una cortedad de miras ciertamente preocupante y ha desperdiciado una magnífica oportunidad para dar un serio impulso a los servicios sociales municipales aumentando su cobertura y su intensidad. Se ha limitado a regular lo que ya existe, en la forma en que existe. Entre otras cosas, no se plantea que en un futuro próximo el Ayuntamiento de Madrid ofrezca nuevos servicios. Por ejemplo, los centros de noche que ahora no existen pero que existirán antes de finalizar la actual legislatura, si Gallardón cumple sus compromisos electorales. Cada nuevo servicio que se ofrezca en el futuro a los madrileños y que contemple la Ley de Dependencia obligará a modificar la Ordenanza.

Y una vez más han puesto de manifiesto, con hechos, que no confían en la experiencia, en la profesionalidad y en el buen hacer de los trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid. La Ordenanza prácticamente relega a los trabajadores sociales a meros encuestadores. Ellos hacen las preguntas que señala el baremo, ellos anotan las respuestas en la casilla correspondiente, le darán al 'enter' y el programa informático indicará el resultado final. Los trabajadores sociales son imprescindibles y el baremo debe ser básicamente un instrumento esencial para su trabajo, pero teniendo la flexibilidad necesaria para que sean los profesionales lo que aumenten o disminuyan la intensidad de la ayuda dependiendo de las peculiaridades de cada caso. Los trabajadores sociales son magníficos profesionales y son ellos los que deberían valorar y dar respuesta a las necesidades de las personas

Carmen Sánchez Carazo
Concejala del Ayuntamiento de Madrid y secretaria de Políticas Sociales PSM-PSOE
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios