El ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, dijo a la prensa tras la firma del acuerdo que se trata de la obra no petrolera más importante que se está emprendiendo en el país.
Cabello explicó que la línea comunicará el este con el oeste medio venezolano y transcurrirá paralela a la costa a una distancia promedio de 140 kilómetros del mar Caribe.
La línea, que estará terminada en algo más de tres años, tendrá una longitud de 468 kilómetros, contará con 10 estaciones, 3 "interpuertos" y un patio clasificador de trenes, y atravesará los estados Cojedes, Aragua, Guárico y Anzoátegui.
También señaló que en el marco del acuerdo se instalará en Venezuela la primera empresa constructora de rieles de América Latina "con hierro venezolano y tecnología china".
Además, también se pondrán en marcha fábricas de vagones, de durmientes, de cambia-vías y de equipos para la soldadura de rieles, todas ellas con apoyo tecnológico de China.
La transferencia tecnológica se efectuará bajo la modalidad de empresas mixtas, en las que Venezuela tendrá el 60 por ciento de las acciones y China el 40 por ciento.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles de Venezuela (IFE), Franklin Pérez y el vicepresidente del consorcio chino, China Railway Enginnering Corporation (Crec), Baí Zhong Ren.