La Cámara ayuda a las empresas a adaptarse a la normativa de medio ambiente
lunes 03 de agosto de 2009, 13:37h
La Cámara de Comercio, la Comunidad de Madrid y Confederación de Empresarios de Madrid CEIM han organizado la jornada 'Aplicación de la Normativa de Responsabilidad Medioambiental en las empresas', para que las compañías de la región conozcan sus obligaciones con el entorno y puedan adaptarse a la normativa que penaliza los daños al medio ambiente, informó la entidad cameral.
Las empresas de gestión de residuos, vertidos en aguas o transporte de mercancías peligrosas, entre otras, estarán obligadas a partir del 30 de abril de 2010 a contratar un seguro o garantía financiera que les permita subsanar los daños que su actividad productiva causen al medio ambiente.
Ésta es la principal conclusión expuesta en la jornada, organizada con el objetivo de que las empresas de la región conozcan el contenido de la Ley de Responsabilidad Medioambiental.
Esta Ley aplica por primera vez el Principio de Prevención del Daño bajo la premisa 'quien contamina repara', por el que las empresas deben adoptar las medidas necesarias para prevenir un daño medioambiental mediante la contratación de un seguro, y, en el caso de producirlo, devolver los recursos naturales dañados a su mismo estado original.
A pesar de ello, los organismos que han participado en la jornada han invitado a las empresas a que valoren si les interesa proceder a la contratación de este seguro de riesgo ambiental, pues en el caso de producir una catástrofe medioambiental, la empresa podría endeudarse e incluso cerrar, según indicó la entidad cameral.
En este sentido, la directora de Aecim, Marta Carnero aseguró que las pequeñas y medianas empresas madrileñas "están preocupadas con este tema por varios motivos", ya que desconocen el coste que va a suponer el procedimiento hasta la adquisición del seguro.
Línea de consulta medioambiental
Para todas las consultas que las empresas madrileñas deseen realizar en estas materias, la Cámara de Comercio de Madrid pone a su disposición la Línea de Consulta Medioambiental, un servicio gratuito de información y asesoramiento, en el que un experto responde a sus preguntas en un periodo máximo de 24 horas de manera personalizada.
Dentro de este servicio, las pymes de la región también pueden encontrar guías, publicaciones medioambientales y documentación relevante de los actos y eventos que se celebran en la Comunidad referentes a esta materia.
Además, la Línea de Consulta Medioambiental edita, de forma mensual, un boletín informativo virtual con las noticias y ferias más importantes relacionadas con el medioambiente.