"El año pasado estábamos en la quinta posición, este año hemos escalado a la segunda y confiamos en que en dos o tres años superemos a Iberia y nos situemos como la primera aerolínea en España", destacó el presidente de la 'low cost' en una rueda de prensa en Madrid.
O'Leary (en la foto) recalcó que el crecimiento de Ryanair "contrasta" con los descensos generalizados que están sufriendo las restantes compañías aéreas que operan en el mercado español.
Así, recordó que en una semana la 'low cost' ha anunciado la apertura de 43 nuevas rutas de cara a la temporada de invierno, por las que previsiblemente viajarán 2,4 millones de pasajeros.
El presidente de la aerolínea admitió que la expansión de Ryanair en España se debe a la "inexistencia" de impuestos sobre el turismo y el 100% de descuento de tasas aeroportuarias para incentivar el incremento del tráfico en invierno.
O'Leary, que recalcó la importancia de esta medida, consideró sin embargo la necesidad de que se aplique un recorte de las tasas aeroportuarias, "por ejemplo de un 80%", durante "todo el año".
"Es necesario que las tasas aeroportuarias en España sean más bajas", insistió el presidente de la compañía, tras recordar que países como Italia o Marruecos aplican tasas inferiores a las españolas.
Aun así, O'Leary adelantó que Ryanair, tras el fin de las operaciones de Fuerteventura y el descenso de los vuelos en Valencia, está manteniendo negociaciones con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para la apertura de rutas en seis aeropuertos españoles donde todavía no operan y convertir otros seis en nuevas bases de operaciones.
En cuanto al aeropuerto de Barcelona-El Prat, Ryanair también está estudiando con AENA su entrada, que, según puntualizó O'Leary, no provocaría el cierre de Reus o Girona. "No habría ningún problema para operar en El Prat si las tarifas fueran más bajas", explicó.
Actualmente, Ryanair cuenta con cuatro bases en España --Madrid-Barajas, Gerona, Reus y Alicante-- y opera 327 rutas en un total de 20 aeropuertos. Su objetivo es transportar este año 21 millones de pasajeros en España.
PAGO DE EQUIPAJE
En lo referente a las continuas denuncias de asociaciones de consumidores por el pago de la facturación de equipaje, el presidente de Ryanair consideró que los precios tan bajos de los billetes justifican dicho pago.
"Se alega a una ley de los años 50, cuando un billete en avión costaba lo equivalente ahora a 900 euros, pero ahora los precios son mucho más bajos", puntualizó O'Leary.