Esta información se conoce luego de que la prensa divulgara en las últimas dos semanas el supuesto espionaje de BTR a militares de Chile y autoridades ecuatorianas, lo que el 4 de agosto motivó que el canciller José Antonio García Belaunde, asegurara que el Gobierno no tiene ninguna vinculación con esa empresa.
Según el semanario Caretas, sus periodistas tuvieron acceso a 318 audios, sacados a la luz durante el trabajo de investigación de la jueza peruana María Martínez, que corresponden a comunicaciones telefónicas de una funcionaria de la residencia del embajador de Venezuela en Lima.
En concreto se trata de la ex primera secretaria y encargada de negocios de la legación venezolana, Virly Torres, y, aunque la mayoría de audios tratan temas personales, en las conversaciones también aparecen aspectos como el trabajo interno de la Embajada.
Caretas destaca una conversación entre Torres y su pareja sentimental en Venezuela, y que según el semanario versa sobre el caos que reina en el reparto de fondos a los simpatizantes del presidente venezolano, Hugo Chávez.
“Le dije que el Fondo Monetario Andino no existe y me dice: “ah, entonces engañaron al presidente”, y le dije:“sí, se la pasan engañándolo”. Hasta que el presidente Chávez pregunte por esto entonces vamos a ver dónde se van a buscar los fondos”, le relata Torres a su pareja.
En las conversaciones también aparece el nombre del líder del Partido Nacionalista Peruano y cercano a la órbita chavista, Ollanta Humala.
La revista recuerda que uno de los puntos fuertes de BTR, que ofrecía sus servicios a empresas privadas y políticos, era el de las Casas del Alba y la presunta influencia bolivariana en Perú.
Inteligencia policial considera a Torres como una operadora del chavismo y que estaría detrás del financiamiento de las protestas sociales.
LOS ANTECEDENTES
La Justicia y el Congreso peruano investigan el espionaje telefónico de BTR, que se destapó en octubre pasado junto a las irregularidades en la concesión de varios lotes petroleros a la noruega Discover Petroleum.
El caso de corrupción petrolera salió a la luz cuando la prensa divulgó una serie de conversaciones telefónicas entre los principales protagonistas de este escándalo, que provocó la salida del gabinete del entonces primer ministro, Jorge del Castillo.