A través de 154 itinerarios distintos
El Plan de Sendas permitirá recorrer a pie 1.300 kilómetros
domingo 08 de abril de 2007, 19:05h
El consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía, presentó hoy el primer Plan de Sendas de la región, un proyecto que pretende dar a conocer la riqueza natural de la Comunidad a través de una red de sendas de 154 itinerarios distintos que, en su conjunto, permitirán recorrer a pie 1.300 kilómetros.
Se trata de un proyecto pionero que incluye la puesta en marcha hasta el 2009 de 33 nuevos itinerarios señalizados que se sumarán a las 121 rutas que existen en la Comunidad. Con un presupuesto de seis millones de euros, el plan incluye la conservación y ampliación, incluso más allá de los límites geográficos de la región, de la actual red de sendas, así como el desarrollo de su oferta de ocio con actividades divulgativas impartidas en los centros de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
También contempla la mejora en la señalización de las sendas y el aprovechamiento para el senderismo de infraestructuras básicas como son las vías verdes o la ribera de los ríos, además de promover la participación de las entidades locales y asociaciones ambientales madrileñas en la elaboración de nuevos itinerarios señalizados.
El Plan de Sendas fue presentado este domingo en el centro de educación ambiental Puente del Perdón, en Rascafría, por Mariano Zabía, que destacó que esta iniciativa no sólo permite conocer y valorar la riqueza del patrimonio natural de la región con una actividad sana y sencilla como el senderismo, sino que contribuye al impulso de la economía y las infraestructuras turísticas de los municipios ubicados en el medio rural. Tras su presentación, Zabía y otros altos cargos de su Consejería recorrieron una de las sendas guiadas habilitadas en las cercanías de esta instalación.
El Plan de Sendas de la Comunidad de Madrid quiere convertirse "en el vehículo que garantice la promoción y divulgación del medio natural de la región", para lo cual establece el desarrollo y profundización del programa de sendas temáticas gratuitas que se ofertan los días festivos en los once centros de educación ambiental de la Comunidad en los que trabajan 102 técnicos especialistas.
También contempla el fomento y apoyo de marchas de sensibilización ambiental, la publicación de guías de sendas y rutas, la creación de una central de información y reservas y la puesta en marcha de acciones formativas para los monitores que actúan como guías de las sendas.
Según el Gobierno regional, el mantenimiento de las rutas ya existentes se llevará a cabo a través de la unificación de las señales, la construcción de observatorios, la mejora de masas vegetales, la realización de tratamientos selvícolas y el establecimiento de acuerdos con organismos e instituciones que faciliten la gestión de las sendas.
Todo ello se complementará con la creación de nuevos caminos en las zonas con mayor déficit de este tipo de infraestructuras. Así, el Plan, que saldrá a información pública próximamente, prevé el desarrollo de itinerarios en la Sierra del Guadarrama, la Sierra del Rincón, la Mancomunidad del Atazar y la Campiña del Henares.
También recoge la creación de nuevas rutas en el entorno del Parque Regional del Sureste y sus lagunas singulares así como en las cuencas de los ríos Perales y Alberche, el ramal al Valle de Tiétar y Bosque Sur, y en los municipios sureños de la zona de la Sagra. Además se crearán sendas que actuarán como vías de comunicación entre los espacios naturales de Madrid y las Comunidades de Castilla-León y Castilla-La Mancha