www.diariocritico.com

Dos cumbres: del Cabañas al Azteca

miércoles 12 de agosto de 2009, 17:45h

A unas horas de una desperdiciada cumbre del Presidente de México con el de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, en el Hospicio Cabañas de Guadalajara, el estadio Azteca le arrebata hoy el centro de la atención global como escenario de la cumbre en que chocarán la selección mexicana y la selección estadounidense de futbol.
Ni con la presencia de Barack Obama, la estrella indiscutible de la globalidad, fue posible construir el domingo una agenda pública atractiva para el gobierno. Porque el encuentro de los gobernantes de América del Norte se expresó en los medios a través de no-noticias, por la formulación negativa de sus resultados: no a legislación migratoria en EU, no a cancelación de visas canadienses, no a revisión del TLC.

También naufragó el esfuerzo de promoción con que se abre la página de la Presidencia mexicana en la red, con los elementos usados décadas atrás para las portadas de los diarios que exaltaban las misiones internacionales de los presidentes: una foto oficial —y oficialista— con el presidente Calderón flanqueado por el primer ministro Harper y el presidente Obama, tomada de abajo para arriba para generar la percepción de jerarquía sobre quienes la observan, y el remate de una frase-resumen de los resultados del encuentro. Ni trascendente ni gloriosa, ésta resultó distante: “Promover la competitividad global, fomentar el bienestar ciudadano y otorgar más seguridad a nuestros países”.

Declaración vs. información

Ante este divorcio de los mensajes oficiales de los códigos de la información periodística, los medios mexicanos se refugiaron en los géneros nacionales por excelencia: la prensa declarativa y la “nota de color”. Y allí iba la declaración de Obama en apoyo de Calderón sobre las violaciones de los derechos humanos por los narcos, no por el gobierno mexicano. Y allí venía la declaración desafiante del presidente Calderón a que le muestren un solo caso de violación por parte de los efectivos gubernamentales. Y allí iban de vuelta las descripciones coloridas o descoloridas de los personajes autóctonos en la escenografía del encuentro internacional, como supuestas claves para descifrar su peso e influencia en los jeroglíficos de la aldea nacional.

Enfoques que difícilmente trascienden el interés de los aludidos o de los profesionales del consumo de estos contenidos mediáticos, y que no entran a la conversación de los grupos más amplios ni alcanzan en rigor la agenda del debate público del país. Mucho menos la agenda pública global.

Ese fue el vacío que pasó a llenar la nota principal de The New York Times de ayer, que colocó en la agenda global el saldo de la cumbre con un profusamente documentado reportaje de Marc Lacey sobre un ángulo de la cooperación de Estados Unidos y México en materia de seguridad. A partir de la reconstrucción del escape de más de 50 presos de una prisión de Zacatecas en mayo pasado, el periodista muestra las cárceles mexicanas como nuevas bases de operaciones para las empresas criminales de los narcos y como centros de reclutamiento de nuevos secuaces, donde llega el momento de sobornar por su salida al precio justo.

Iniciación en el Azteca

Y fue el vacío sobre el sentido de lo hablado en el Hospicio Cabañas el que colocó en el centro de la agenda global al estadio Azteca, con un original reportaje de Jeré Longman, también en el Times de ayer, en el que el propio estadio es el personaje que hace jadear a los visitantes.

Pasar por el Azteca constituye un rito de iniciación para el portero estadounidense Tim Howard. Allí llega esta tarde la selección mexicana con un sentimiento de desesperación, ya que una derrota podría mutilar sus oportunidades de calificar para la Copa Mundial de 2010, dice el reportero, mientras que la selección de Estados Unidos encuentra que el Azteca reduce sus fortalezas en el contraataque, la carrera fuerte y el juego sicológico. Temas éstos sí que imprescindibles en la agenda pública nacional y global.


jose.carreno@uia.mx
Académico

Opinión extraida del Periódico El Universal de México 12/08/2009

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios