Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual de la media nacional alcanzó en julio un nuevo mínimo histórico, tras encadenar su duodécimo descenso consecutivo. En concreto, desde 1961, año en el que se inicia la serie histórica del IPC, nunca se había experimentado una tasa interanual tan negativa de crecimiento de los precios.
Por lo que se refiere a la Comunidad cántabra, incidieron en la bajada en un 0,4% del IPC en julio el vestido y el calzado (-7,3% en la región y -11,8% en España), que refleja el comportamiento de los precios en temporada de rebajas.
También tuvieron repercusión negativa los grupos de menaje (-0,4% en Cantabria y -0,9% en todo el país), que muestra las habituales disminuciones en el mes de julio, y alimentos y bebidas no alcohólicas, con descensos de tres y dos décimas en la región y en España, respectivamente, lo que obedece a bajadas de los precios de las frutas frescas, la leche, las patatas y sus preparados, principalmente.
Por el contrario, aumentaron los precios de bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%, tanto en Cantabria como en España), debido a la subida del tabaco; y hoteles, cafés y restaurantes, un 1,3% en la región y un 0,7% en el conjunto del país, lo que se explica por los incrementos en hoteles y otros alojamientos, algo habitual en temporada estival.
También subieron, aunque en menor medida, el ocio y la cultura (siete décimas en la Comunidad, una menos que la media nacional) por la variación de los precios del viaje organizado.
Igualmente, tuvieron repercusión positiva en Cantabria los grupos de vivienda, medicina y enseñanza (todos ellos con una subida del 0,3%) y el transporte, que repuntó una décima. Mientras, los precios en las comunicaciones se mantuvieron invariables.
Tasa interanual
Por lo que se refiere a la tasa interanual del IPC, --que es del -1,5% en Cantabria y -1,4% en España--, la mayor incidencia negativa se encuentra en los transportes, cuyos precios bajaron un 10,7% en la Comunidad y un 9,5% en el país, debido a la inestabilidad de los precios de carburantes y lubricantes. El INE también destaca en este sentido el descenso de los precios del automóvil.
Además, bajaron los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,8% en la región y un 2,1% en el país, debido a la caída de los precios de las frutas frescas y la leche.
Igualmente, incidieron el vestido y el calzado (-2,4% en la región y -2,1% en España) debido a que los descuentos durante las rebajas de verano de 2009 han sido más pronunciados que en las de 2008.
En Cantabria también tuvieron repercusión negativa los grupos de medicina y comunicaciones. Por el contrario, en términos interanuales aumentaron los precios de bebidas alcohólicas y tabaco, un 12,9% en la Comunidad y un 13% a nivel nacional, debido sobre todo al repunte del tabaco.
También subieron en la región las tarifas en la enseñanza (3,5%), menaje (2,2%), hoteles, cafés y restaurantes (1,6%), ocio y cultura (0,8%) y vivienda (0,6%).
Sin embargo, este último grupo registró una bajada en España, hasta el -0,8%, que el INE achaca a la subida de los precios de la electricidad, que fue mayor en julio de 2008 que en julio de este año. Además, las bajadas de los precios del gas y gasóleo para calefacción han sido más acusadas en 2009 que en el ejercicio anterior.