Brasileños estudiarán inglés y español para recibir turistas en Mundial 2014
martes 18 de agosto de 2009, 10:21h
El Ministerio de Turismo de Brasil anunció hoy que dará clases de inglés y español a 300.000 profesionales del sector como parte de los preparativos para atender una mayor afluencia de turistas durante el Mundial de fútbol de 2014.
El programa supondrá inversiones por 15 millones de reales (unos ocho millones de dólares) y será aplicado en las doce ciudades que albergarán partidos del Mundial y en los 65 principales destinos turísticos del país, según relató el ministro del ramo, Luiz Barretto, en un discurso en un congreso hotelero en Río de Janeiro.
Recibirán clases de idiomas los empleados de hoteles, bares y restaurantes, además de otras personas que trabajan directamente con turistas, como es el caso de los taxistas, según detalló el funcionario.
Brasil espera recibir cerca de medio millón de turistas extranjeros en el mes que dure el Mundial, según estudios que maneja el Gobierno brasileño.
Actualmente, el país recibe alrededor de seis millones de visitantes extranjeros por año, procedentes principalmente de Argentina (18%), Estados Unidos (14%), Portugal (5%), Italia (5%), Chile (5%), Alemania (5%), Uruguay (4,5%), España (4%) y Paraguay (4%).
Desde 2005 es obligatorio que todas las escuelas de Brasil ofrezcan en la enseñanza del español como una opción para todos sus alumnos.
Para aplicar esta ley, el Gobierno brasileño firmó un convenio con el Instituto Cervantes a comienzos de este mes para formar profesores y conseguir doblar el número de docentes de esta lengua, de modo que puedan atender la demanda potencial de hasta 41 millones de alumnos de primaria y secundaria.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) calcula que serán necesarias inversiones por unos 30.000 millones de reales (unos 16.125 millones de dólares al cambio actual) para preparar el país para organizar el Mundial.
Además de la construcción de estadios y hoteles, este presupuesto incluye las inversiones necesarias para ejecutar obras de infraestructura, reforma de aeropuertos, programas de seguridad y de formación de voluntarios.