La Educación en la Comunidad de Madrid
miércoles 19 de agosto de 2009, 12:51h
Le escribo para ver si alguien me puede aclarar algunos puntos sobre el Estado de bienestar en el que vivimos en la sociedad actual. Si no lo he entendido mal, el estado de bienestar en las sociedades modernas se basan en el pago de impuestos por parte de todos los contribuyentes para que la Administración Central y las Administraciones de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales tengan ingresos con los que ofrecer una serie de servicios tales como la sanidad y la educación a todos los ciudadanos.
Hablando en particular de la Educación en la Comunidad de Madrid, ese dinero que pagamos con nuestros impuestos debería invertirse en la creación de centros educativos públicos. Sin embargo, a menudo, la imposibilidad de crear centros públicos en núcleos de población que crecen rápidamente, provoca que la Comunidad de Madrid tome la medida provisional de concertar centros privados que, por tanto, se sustentan con nuestros impuestos.
Esta práctica, que debería ser provisional, en muchos casos es definitiva y los conciertos educativos se renuevan sin fin, seguramente porque es más rentable economicamente, aunque no mejor educativamente, concertar centros privados que crear centros públicos. Sin embargo, mi duda no viene sobre la moralidad de concertar centros privados en lugar de crear centros públicos, sino en la gestión que llevan algunos centros privados concertados.
Por ejemplo, el Centro Educativo Zola de Villafranca del Castillo se beneficia desde hace muchos años de las ayudas provinientes del Concierto Educativo de la Comunidad de Madrid. Reciéntemente este Centro Educativo ha sido condenado por vulnerar los derechos sindicales de sus trabajadores(ver documento SENTENCIA ZOLA.pdf). ¿Quiere esto decir que con nuestros impuestos estamos manteniendo a una empresa que se dedica a vulnerar los derechos fundamentales de sus trabajadores? ¿Estamos indirectamente con nuestros impuestos pisoteando los derechos fundamentales de los trabajadores de dicho Centro Educativo? ¿No es este motivo suficiente para que la Comunidad de Madrid se plantee la retirada del Concierto Educativo? ¿No sería mucho mejor crear centros públicos en aquella zona de la Comunidad de Madrid?
Analizando las cuentas del Centro Educativo Zola de 2007 (Ver documento Balance 2007 Zola.pdf) me asalta otra duda ¿Alguien me puede explicar en qué consiste exactamente la ayuda por concierto educativo? ¿Tanto dinero reciben estos colegios como para obtener unos beneficios de 1,8 millones de euros antes de impuestos?
Y para terminar una cuestión técnica ¿Por qué las Cuentas anuales del Centro Educativo Zola no presentan informe de auditoría estando obligado por recibir subvenciones de las Administraciones públicas?