www.diariocritico.com

CCOO denuncia la destrucción de un jardín en la Casa de Campo

miércoles 19 de agosto de 2009, 13:46h
CCOO denuncia la destrucción de 600 metros lineales de seto y la próxima desaparición de una treintena de árboles y arbustos grandes de la Casa de Campo como consecuencia de las obras especiales del Plan Especial Madrid-Río, que se vienen realizando mientras se está tramitando la declaración de Bien de Interés Cultural.
Estas actuaciones son la continuación de las obras iniciadas en el viejo jardín junto a la Puerta del Rey, y que ahora siguen en la Huerta de la Partida, con el desplazamiento de la Puerta del Rey y con el adoquinamiento de la Plaza de la Casa de los Vargas, según esta central.

Con toda probabilidad, añade que los movimientos de tierra ocasionarán daños en un arbolado singular de plátanos de más de cien años de antigüedad. Por ello, declara que no se entienden estas actuaciones en un lugar tan emblemático de la jardinería madrileña.

Según este sindicato, estas actuaciones demuestran la falta de coordinación entre las distintas Direcciones Generales del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad, responsables de estas obras, y la incongruencia de querer recuperar un jardín histórico matando miles de árboles y arbustos ya consolidados.

Los árboles se transplantarán
Por su parte, el director general de Gestión de Proyectos Singulares del Ayuntamiento de Madrid, José María Ortega, aseguró que transplantará los árboles que se vean afectados en la Casa de Campo por las obras de Madrid-Río. Además, afirmó que se talarán 19 ejemplares cuya estado es deficiente y negó la destrucción de un jardín en la zona.

"Las actuaciones que se están ejecutando en el entorno de la Huerta de la Partida y Casa de los Vargas son continuación de las ya efectuadas hasta la fecha. Estas suponen la ejecución de las previsiones del Plan Especial del Río Manzanares, aprobado definitivamente en junio de 2008", aseguró Ortega. Además, añadió que éstas "no suponen la destrucción de zona verde alguna".

Asimismo, apuntó que "todas las actuaciones que se están realizando cuentan con las debidas autorizaciones de la Dirección General de Patrimonio Histórico y del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y responden a un estudio minucioso de la ordenación histórica del recinto y de las condiciones de la vegetación existente". 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios